Gobierno y sector salud pactan; paro va camino a suspenderse

Hoy mismo podrían instalarse mesas técnicas para discutir los pedidos del sector

DIÁLOGO. Las negociaciones podrían llegar a buen puerto en esta jornada. DIÁLOGO. Las negociaciones podrían llegar a buen puerto en esta jornada.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 13/12/2017 06:08

Tras más de ocho horas de negociaciones, el Gobierno y el sector salud pactaron anoche para declarar un cuarto intermedio en el prolongado paro nacional, si las bases de los movilizados lo aceptan hoy, y encaminar las demandas en mesas técnicas que trabajarán por tiempo y materia.

El diálogo se instaló pasadas las 15:40 y se prolongó por más de siete horas; hubo un breve cuarto intermedio pasadas las 20:30 y luego las negociaciones se repusieron hasta las 23:00, cuando las partes anunciaron un preacuerdo que debe ser refrendado por las bases de los profesionales en salud. Dirigentes del sector médico adelantaron que la “pausa humanitaria” a su medida podría aprobarse hasta el mediodía de hoy, miércoles.

"Vamos a coordinar con nuestras bases una pausa humanitaria”, afirmó antes del diálogo el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz.

El preacuerdo alcanzado anoche establece la declaratoria de un cuarto intermedio en las protestas y la inmediata instalación de mesas técnicas para discutir las dos demandas que llevaron a los movilizados a decretar un paro nacional e indefinido hace 21 días.

El sector salud rechaza la vigencia del Decreto Supremo 3385, que creó la Autoridad de Fiscalización; y el Artículo 205 del proyecto del Código de Sistema Penal, que sanciona la mala práctica profesional.

El acercamiento que hoy podría rendir frutos se dio en medio de amenazas y críticas del Ejecutivo. La ministra de Comunicación, Gisela López, acusó por la mañana a los médicos de ser “mercaderes de la salud”.

“Los médicos no tienen perdón del pueblo. Mercaderes de la salud, son los únicos privilegiados que no trabajan las 8 horas de laburo que todo mundo cumple. Se roban insumos médicos, se roban equipamiento de hospitales públicos y, lo principal, se roban la vida de la gente", escribió en Twitter.

Más temprano el presidente Evo Morales, se pronunció sobre el problema por la misma red social: "En Día de la Cobertura Universal de Salud, recordamos a médicos y salubristas en huelga que la salud es un derecho humano que garantiza el derecho fundamental a la vida. El médico que niega el servicio de salud a sus pacientes, atenta contra la vida y viola su ética profesional".

Y en La Paz, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera consideró que los médicos mantenían su paro indefinido sólo por un “cálculo y manipulación política”.

“Me duele que por un cálculo político de aparecer como un movimiento opositor al Gobierno se maltrate a (los propios) médicos, enfermeras y al pueblo boliviano”, reprochó.

MEDIDAS RADICALES

Para hoy estaba anunciado un paro de 12 horas de farmacéuticos, en adhesión a médicos y trabajadores en salud; el lunes, a nivel nacional, se habían suspendido las cirugías programadas y sólo se atendía servicios de emergencia. Veterinarios y anestesiólogos también se aprestaban a parar.

También ayer hubo nuevas marchas de mandiles blancos en varias ciudades; en Santa Cruz, se produjeron amagos de enfrentamientos entre galenos y transportistas.

 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • salud
  • camino
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor