Mar: Gobierno ratifica a Mesa y apura a las FFAA
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera ratificó a Carlos Mesa en la labor de vocero de la causa marítima, pese a que en semanas pasadas el canciller, Fernando Huanacuni, afirmó que el ex Presidente ya no...
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera ratificó a Carlos Mesa en la labor de vocero de la causa marítima, pese a que en semanas pasadas el canciller, Fernando Huanacuni, afirmó que el ex Presidente ya no reunía las condiciones para permanecer en el cargo.
"Sí, de manera oficial, taxativa, el señor Carlos Mesa sigue siendo vocero de nuestra causa marítima. Ha hecho un trabajo muy importante, hemos saludado ello y sigue cumpliendo su misión y la cumplirá hasta que el Presidente (Evo Morales) decida que la cumplió", afirmó García Linera.
Ratificó que "en tanto no tengamos el fallo de La Haya eso no va a variar. No hay nada más que decir al respecto", y explicó que "Mesa tiene una misión oficial que la seguimos respetando, apoyando y valorando".
Mientras que sobre las declaraciones del Jefe de Estado que el lunes señaló que "hay que estar planificando la post demanda marítima”, explicó que “eso significa organizarnos en equipos jurídicos (…) el Presidente ha instruido que se incluya al Ministerio de Defensa, a las Fuerzas Armadas para que se preparen los datos geográficos, históricos. Se trata de que exista la documentación precisa para que este diálogo tenga el suficiente respaldo para darle la razón a Bolivia".
Resaltó que como Gobierno existe "una confianza sólida de que el resultado de la demanda que hemos planteado en La Haya sea favorable a Bolivia, estamos confiados en nuestros argumentos, en nuestros datos, en nuestras pruebas".
Y explicó que el futuro fallo obligará a “que negociemos, a que nos sentemos Chile y Bolivia sobre elementos específicos y para eso hay que entrar con elementos muy claros, labor encargada a los militares”.
En Chile, el diputado Jorge Tarud rechazó ayer las declaraciones del Presidente y lo acusó de “atentar contra la paz”.
“Hoy día sus declaraciones entran en un plano que nosotros no deseamos que es el plano militar. Cuando él le dice a sus comandantes en jefe que se preparen para un fallo post La Haya, ¿Qué quiere decir el presidente Morales? ¿Está dispuesto a utilizar la fuerza si el fallo es contrario a sus objetivos? ¿Qué piensa hacer el presidente Morales?”, se preguntó.
Agregó que "esto nos causa muchas interrogantes y nos causa preocupación, porque nosotros no deseamos ni desearíamos nunca un conflicto bélico con ningún vecino, por lo tanto, estas declaraciones atentan contra la paz”.
Pero el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, en un comunicado, salió al paso de "las repercusiones en la prensa chilena" sobre lo que planteó Morales.
Apuntó que el pedido de Morales aludió a una "fase de negociación" en la que el Ejército prestaría "asesoramiento técnico sobre la viabilidad de puertos, corredores, el uso de los recursos marítimos, las capacidades de intercambio comercial".
CON EL PAPA EL VIERNES
Por otra parte, García Linera confirmó que Morales abordará en su reunión con el papa Francisco en el Vaticano la demanda contra Chile, este viernes.
Apuntó que esa reunión permitirá trasladar "cuál es la posición de Bolivia en torno a sus posibles salidas", en función de la decisión de La Haya.
Bolivia presentó en 2013 una demanda en la CIJ para que obligue al Gobierno chileno a negociar el acceso soberano al océano Pacífico.
Durante su visita a Bolivia en 2015, el papa Francisco emplazó al diálogo entre ambos países.