Reelección: García Linera clausura debate pero hay protesta callejera

En Santa Cruz hubo un plantón contra el fallo sobre la repostulación de Evo Morales

CERRADO. Para García Linera ya no hay nada que debatir sobre el fallo de rehabilitación. CERRADO. Para García Linera ya no hay nada que debatir sobre el fallo de rehabilitación.

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 13/12/2017 06:07

Aunque el rechazo al fallo que lo rehabilita junto al presidente Evo Morales sigue tomando las calles del país, Álvaro García Linera asegura que “no hay nada más que debatir” sobre el polémico fallo del TCP y menos sobre su candidatura en 2019, la que volvió a descartar ayer.

Como presidente en ejercicio por la ausencia temporal de Morales del país, García Linera extendió ayer la postura del oficialismo de ponderar la sentencia emitida hace dos semanas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Dio por cerrado el debate sobre el fallo y el pedido de aclaración realizado por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, frente a los resultados del referéndum del 21F en el que ganó el no a la reelección.

"El referéndum tiene un carácter vinculante, el referéndum fue en torno a si se modifica o no un artículo de la Constitución, ganó el no y ese artículo sigue vigente, no se ha modificado", explicó el Mandatario, resaltando que la acción del Gobierno al TCP se refería a otro artículo de la CPE.

García Linera agregó además que "no hay conflicto de competencias ni de articulados, entonces, son dos temas distintos y no hay nada más que debatir". Aunque a continuación consideró válidas las protestas contra el fallo y la reelección.

De hecho, horas después de sus declaraciones en La Paz, en Santa Cruz se concentró un grupo de jóvenes, mujeres e indígenas; protagonizó un plantón que cortó algunas arterias de la Capital oriental.

Allí mismo, este viernes, habrá una concentración alentada por colectivos ciudadanos de jóvenes y mujeres, y secundada por cívicos; se estima que las protestas se repliquen en La Paz y otras urbes.

El 28 de noviembre, el TCP decidió eliminar los límites para la reelección del Presidente y otras autoridades electas, dando vía libre a la repostulación indefinida; el fallo provocó la celebración del Gobierno y sus sectores sociales, y abrió una ola de críticas dentro y fuera del país.

NO SERÁ CANDIDATO

Sobre su repostulación en 2019 también volvió a ser claro ayer; dijo que no es un asunto que esté abierto o en debate, y la rechazó nuevamente.

"No, ese tema no está en debate. Ya respondí hace varios meses ", afirmó ante la consulta sobre el particular.

Un asambleísta en Santa Cruz afirmó ayer que el Vicepresidente no será proclamado como candidato este sábado, en Cochabamba, porque no está definido si irá a la reelección.

Sin embargo, el secretario ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, Henry Nina, dijo que la primera quincena de enero se prevé llamar a un ampliado de ese sector para que las bases definan una posición sobre García Linera.

También lo harán por separado en resto de organizaciones sociales que conforman la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), articulación de sectores leales al Gobierno, para definir el futuro del acompañante de Evo.

“Cada Confederación va a tratar específicamente el tema”, manifestó al precisar que, por ahora, no fue aceptada la decisión de García Linera.

Gestan una concentración histórica

El Movimiento Al Socialismo (MAS) planea reunir a cerca de 1 millón de personas este sábado en Cochabamba, donde celebrará el Día de la Revolución Democrática y Cultural y proclamará al presidente Evo Morales como candidato para 2019.

El partido llevará al menos a 5.000 militantes de Chuquisaca. Y quiere que la concentración pase a la historia como la más grande del último tiempo.

“De Chuquisaca, estamos yendo por lo menos 5.000 personas. No es una exageración (...) Estamos queriendo batir todos los récords”, anticipó el diputado Elmar Callejas.

Según él, de las 5.000 personas, la mitad son funcionarios públicos, que viajarán por “convicción”.

El jefe departamental de las Juventudes del MAS, Edwin Mita, entretanto, dijo que el viaje se pagará con aportes de funcionarios públicos y de autoridades oficialistas.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • TCP
  • reelección
  • Álvaro García Linera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor