Se agrava conflicto médico
La oposición pide a la Ministra de Comunicación explicar denuncias de presunto robo que indignaron a los movilizados
Con amenazas de despidos y el nuevo Código Penal sancionado, el conflicto en salud se acerca peligrosamente al mes sin solución. Miles de pacientes sufren el perjuicio cada día en el país.
El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, informó la mañana de ayer que el paro médico indefinido fue declarado ilegal por lo que anunció el inicio de despidos de todos aquellos galenos que abandonaron su fuente laboral.
"Cuando se hace abandono de funciones o no se cumple los deberes se deben aplicar las normas correspondientes, en este caso significa la destitución de los cargos que han sido abandonados por más de seis días", indicó.
Precisó que los afectados por los despidos serán los profesionales del sector público de salud y de la seguridad social que cumplen con hoy 23 días de paro.
"La mayoría cumple con el paro y hemos descubierto que los médicos van tempranito a marcar asistencia y luego abandonan el hospital, los mismo para la salida, por eso se va a iniciar con los descuentos de los primeros 15 días de huelga porque es ilegal", avisó.
Por la tarde, el Ministerio de Salud volvió a convocar a los médicos al diálogo. La titular, Ariana Campero, informó que se reportó una cuarta muerte por falta de atención médica durante la huelga general y volvió a solicitar un "cuarto intermedio humanitario".
La dirigencia de los movilizados puso cuatro condiciones para retornar a la mesa de negociaciones: la eliminación del artículo 205 del proyecto del Código de Sistema Penal, la abrogación de los Decretos Supremos 3385, 3091 y 3092, el establecimiento del trabajo en una mesa técnica para elaborar un nuevo decreto desde cero y la no suspensión de las medidas de presión hasta que se logre la solución definitiva del conflicto.
Ocurrió antes de que la norma penal se promulgara, por lo que se espera que las medidas de presión se radicalicen más allá de lo anunciado.
En La Paz, el Comité Departamental de Salud ya determinó reforzar las medidas de presión con una huelga de hambre.
"Los sindicatos de profesionales de todos los hospitales, centros de salud públicos, privados y de seguridad social se convertirán en comité de huelga ", se lee en un pronunciamiento del sector.
Durante la jornada se volvieron a escuchar pedidos de renuncia de la ministra Campero, a lo que ésta respondió con acusaciones de misoginia de algunos dirigentes.
También hubo críticas a la titular de Comunicación, Gisela López. El senador de Unidad Demócrata Arturo Murillo solicitó a López un informe escrito para que otorgue detalles sobre los médicos que presuntamente roban insumos y equipamiento de los hospitales, bajo advertencia de iniciarle un proceso penal.
Esa acusación, entre otros aspectos, fue argüida el miércoles por los médicos de base para no suspender el paro tras el preacuerdo al que arribaron sus dirigentes y el Gobierno.
Como medida paliativa al paro, Campero informó que hoy se habilitarán 11 consultorios y se movilizarán a 140 galenos, que brindarán atención gratuita en cuatro líneas del teleférico en La Paz. La iniciativa se restringe a la Sede de Gobierno cuando el paro afecta a todo el país.