Médicos mantienen paro y deciden renuncia masiva
La crisis entre los profesionales de la salud y el Gobierno escala un peldaño más
La asamblea de médicos que se desarrolló ayer determinó la renuncia masiva de directores y jefes de unidad del sector público, de la seguridad social y clínicas privadas a partir de mañana, como una medida “radical” de protesta en contra de la promulgación del nuevo Código del Sistema Penal, que incluye el artículo 205 referido a la mala práctica profesional, y el Decreto Supremo 3385 que crea la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema de Salud (ASINSA).
“El día lunes se consolida la renuncia masiva de cargos jerárquicos, como directores, jefes de servicio y puestos intermedios de todo el sistema de salud, es decir del sector público, de la seguridad y clínicas, consultorios privados”, confirmó, la vicepresidenta de la Comisión Departamental de Salud (CODESA) y médica, Rosario Ruiz.
La médica remarcó que las protestas del sector salud se radicalizarán la próxima semana e incluso anunció la instalación de más piquetes de huelga de hambre a nivel nacional. Actualmente en La Paz, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz los galenos cumplen este tipo de medidas drásticas.
REUNION CON EVO
También se determinó solicitar una audiencia con el presidente Evo Morales para explicarle la realidad de la salud en el país, informó el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, en medio de un conflicto que cumple ya 24 días.
"Se determinó pedir una audiencia directa con el Primer Mandatario de la nación para explicarle, que conozca, porque no conoce el sistema de salud y es informado por mal asesoramiento y no ve la verdad, la realidad de la salud en la que somos parte los médicos, en las condiciones que trabajamos", mencionó Cruz en conferencia de prensa.
El galeno manifestó que también se definió ratificar el paro de actividades del cuerpo médico, ante la promulgación del Código del Sistema Penal, que se realizó el viernes en la noche, y que de acuerdo con el sector afecta la relación médico-paciente.
"En este sentido se ratificó mantener la huelga general indefinida del cuerpo médico para tener un antecedente de que la promulgación de este nuevo código representa un atentado a nuestros derechos", mencionó.
El 23 de noviembre, los médicos iniciaron una huelga indefinida de actividades en rechazo al artículo 205 del ahora Código del Sistema Penal referido a la mala praxis bajo el argumento de que "criminalizaba" la profesión.
No obstante, en la promulgación de esa nueva norma, el vicepresidente Álvaro García Linera explicó que el artículo cuestionado fue consensuado con los médicos y que tiene un equilibrio entre protección a los pacientes y galenos.
Esto fue negado sistemáticamente por el sector ahora movilizado.