Médicos de El Alto presentan renuncia colectiva a sus cargos
Los médicos del país mantienen un paro indefinido de actividades desde el pasado 23 de noviembre. Temen ser sancionados en aplicación del artículo 205 del nuevo código penal
El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, confirmó la renuncia colectiva de los galenos a los cargos intermedios que ocupan en diferentes hospitales.
"Lo que queremos declarar es que a nivel del departamento de La Paz, hemos determinado hacer una renuncia a los cargos intermedios, directores de hospitales, jefes de servicios, gerentes de red y toda la gente que tiene un cargo jerárquico está presentando su renuncia", dijo Moreira.
En medio del paro médico que cumple 26 días, el dirigente agregó que en El Alto se hizo efectiva la renuncia colectiva esta mañana y en la sede de Gobierno se asumirá la misma medida en las próximas horas.
Manifestó que los médicos corren el riesgo de ser sancionados penalmente después de que se promulgó el Código del Sistema Penal (artículo 205).
Incluso los médicos "pueden ser pasibles a procesos legales por no haber previsto que los hospitales tengan insumos o equipos", dijo.
"Todos los profesionales han manifestado que no tienen seguridad jurídica para seguir ejerciendo cargos intermedios. Indudablemente eso repercute en que no va a haber organización interna dentro de los establecimientos porque nos organizamos en base a la jerarquía", señaló.
Asimismo, el representante del Colegio Médico de El Alto anunció que un grupo de pacientes instalará un piquete de huelga de hambre en apoyo a los profesionales.
El pasado viernes, en la facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se instaló el primer piquete de huelga de hambre de los médicos.
En Oruro también presentaron renuncias en algunos hospitales.