
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, descartó un nuevo acercamiento con la ministra de Salud, Ariana Campero, para dialogar sobre el conflicto que mantienen los profesionales del sector público y la seguridad social desde hace 25 días; ahora buscan una audiencia con el presidente Evo Morales para hacerle conocer la realidad de los galenos y sus demandas.
"No, ya no queremos hablar con la Ministra, la reunión ahora tiene que ser directamente con el señor presidente Evo Morales para que conozca la verdadera situación de los médicos en nuestro país", afirmó, al señalar que esa decisión responde a la reunión del Consejo Médico Nacional que se desarrolló en Santa Cruz.
Cruz dijo que también se resolvió reforzar los piquetes de huelga de hambre a nivel nacional a partir de hoy, renuncia masiva de directores y jefes de unidades de hospitales públicos, privados y de la seguridad social.
Además se determinó que la Asociación Boliviana de Facultades de Medicina se una a las protestas, ya que los egresados no podrán ejercer su profesión de manera garantizada y segura.
"Desde hoy se está reforzando los piquetes, las facultades de Medicina del país se unen a la lucha, al igual que las sociedades científicas, como anestesiólogos, pediatras y otras especialidades que advirtieron con paros escalonados si continúa el conflicto", remarcó.
CIERRAN FARMACIAS
Las farmacias de la ciudad de El Alto no venderán medicamentos, en apoyo al paro general indefinido que realiza el sector salud. Entre tanto las boticas de la urbe paceña se reunirán hoy para definir la suspensión del servicio.
"Todavía en La Paz no va pasar esto, (el cierre de farmacias). Nos vamos a reunir recién hoy a las dos de la tarde y ahí va salir una determinación", dijo una fuente de esta institución, quien solicitó a Urgentebo guardar su nombre en reserva.
EN SUCRE
Mientras tanto en Sucre, la Comisión de Defensa de la Salud (CODESA) convocó a una movilización para la mañana de hoy, a horas 11:00. La concentración será en el Colegio Médico y se espera reunir a cientos de trabajadores en salud.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram