Evo recuerda su primer triunfo con críticas y defensa de Palacio
Morales lamenta que los jerarcas de la Iglesia crean que "seguimos" en la Inquisición
El presidente Evo Morales celebró ayer el 12º aniversario de su primer triunfo electoral por la silla presidencial, con críticas a la Iglesia Católica, la defensa del suntuoso Palacio de Gobierno y la mirada puesta en 2019, año en el que el MAS definirá quién lo acompaña para los comicios de ese año, a los que puede aspirar de por vida gracias a un polémico fallo del TCP
En diálogo con la prensa en Palacio de Gobierno, volvió a cerrar el debate sobre su repostulación en las próximas elecciones y aseguró que la candidatura del oficialismo a la Vicepresidencia se decidirá en 2019.
En la multitudinaria concentración del sábado en Cochabamba, las bases del MAS proclamaron a Morales como su candidato, no sucedió lo mismo con el vicepresidente Álvaro García Linera, quien dijo en varias oportunidades que no volvería a ser candidato.
Para Morales está prácticamente cerrado el tema de su repostulación. “Después de esta concentración ya no está en debate la candidatura a la presidencia. El 2019 cuando ya lleguen las convocatorias debatiremos la candidatura a la presidencia y vicepresidencia”, sostuvo.
Sobre García Linera manifestó que “como nunca con el Vicepresidente siempre nos hemos llevado bien”. Comentó que no existen diferencias, tampoco límites en el trabajo y que al contrario del pasado siempre hubo un contacto permanente y coordinación.
El gobernante consiguió su habilitación para el que sería su cuarto mandato seguido gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que aplicó un artículo de la Convención Americana de los Derechos Humanos sobre otros de la Constitución y de la normativa electoral que se lo impedían.
El fallo judicial es duramente criticado por la oposición y plataformas ciudadanas, que lo acusan de violar la Constitución que el mismo promulgó, que limita a dos los mandatos consecutivos, y de desconocer un referéndum de 2016 que le negó la posibilidad de ser candidato de nuevo.
PRESIDENTE RECONOCIDO
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió ayer un video de felicitación dedicado a Morales, por los 12 años de aquel 18 de diciembre de 2005, cuando ganó las elecciones generales y alcanzó por primera vez la Presidencia.
“Felicito a mi hermano Evo Morales @evoespueblo y al heroico pueblo boliviano, quienes hace 12 años le dieron un vuelco a la historia política de esa nación, al conseguir un triunfo electoral sin precedentes con el 54% de los votos, convirtiéndose en el primer Presidente indígena”, se lee en el tuit enviado por Maduro.
Por su parte, el embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, aseguró que Morales es el primer boliviano universal a contrapelo de los dichos de algunos sectores de la oposición que aseguran que su imagen internacional está deteriorada.
"Es el primer boliviano universal, al lugar donde uno vaya en el mundo lo primero que van a decir cuando uno dice Bolivia es Evo Morales, yo creo que tenemos un liderazgo consolidado en el mundo y un liderazgo en ascenso", precisó.
CRÍTICAS CON CRÍTICAS
Morales respondió a las críticas de la Iglesia Católica que calificó de “hipócrita” la visita del Jefe de Estado al papa Francisco en el Vaticano y manifestó que algunos jerarcas piensan que siguen en tiempos de la Santa Inquisición.
El obispo de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini dijo el domingo que ese encuentro fue un contraste, cuando en el país se aprueban leyes que abren de manera indiscriminada la posibilidad del aborto. “Qué ironía, qué hipocresía que esto se dé cuando el Presidente de Bolivia se entrevista con el papa Francisco el mismo día”, indicó.
Morales aseguró que el Papa no preguntó nada sobre el tema del aborto ni se hablaron de temas políticos, menos elevó queja por las críticas de algunos obispos que en días pasados rechazaron la decisión del Gobierno de aprobar el artículo 157 del nuevo Código de Sistemas Penales que aprobó ocho facilidades para el aborto.
“No se puede entender a algunos obispos de Bolivia. Yo no he ido a quejarme, aunque públicamente dijeron ha ido informar para que me pregunte sobre la repostulación. No preguntó para nada. Siento de verdad con la disculpas al papa Francisco, pero algunos miembros de la Iglesia Católica, los jerarcas piensan que todavía está en tiempo de la Inquisición. Eso ha terminado”, declaró.
Dijo respetar la posición política de la cúpula de la Iglesia y manifestó su deseo de que pronto llegue el Nuncio Apostólico a Bolivia para hacer seguimiento a los mensajes del papa Francisco a quien considera solidario, humano y antiimperialista.
Senado fija para este jueves informe de la Presidenta del TSE
El senador opositor Oscar Ortiz dijo que el presidente Evo Morales electoraliza la agenda política de manera anticipada, para que la gente olvide “el golpe de Estado” a la Constitución Política y el desconocimiento a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría de los bolivianos rechazo la repostulación.
Evo defiende nuevo Palacio
El presidente Evo Morales respondió ayer al cuestionamiento por el contrato modificatorio que incrementó en Bs 9,9 millones el costo de la Casa del Pueblo, un edificio de 28 pisos que encargó para alojar al Gobierno.
La obra, originalmente contratada por algo más de Bs 231 millones en 2015, costará alrededor de Bs 241 millones, según desveló una investigación publicada de El Deber.
“Observar (que se aumenten) más nueve millones (al costo del nuevo palacio presidencial), otra modificación, no es la opinión del pueblo paceño. Es de algunos, esperamos que no sean insinuaciones de algunos medios para querer desprestigiar a esta construcción”, dijo.
Justificó los costos indicando que “antes teníamos un Estado inquilino” y que ahora el Gobierno adquiere espacios para hacer gestión.
Confirmó que está previsto terminar la construcción en marzo. “Escuché por redes protestar, del gimnasio, del sauna. La gente debe saber que la mejor forma de cuidar la salud es el deporte, tengo que ir hasta el Colegio Militar, para hacer deporte, anoche estuve hasta las 23.00. Es algo de mezquindad, ¡todo es protesta!”, dijo.
Alto jefe policial se defiende
El comandante de la Policía Boliviana, general Abel de la Barra, dijo ayer que en la concentración del MAS del pasado sábado, en Cochabamba, no estaba de servicio, por esa razón es que vestía de civil y no de uniforme. Bajo esa explicación, consideró que no vulneró la Ley 101 de la Policía Boliviana.
De la Barra estaba el sábado vestido con una polera del equipo de fútbol Inter de Milán y una gorra. Su atuendo tenía los colores del partido de Gobierno, que ese día proclamó al presidente Evo Morales como su candidato para las elecciones de 2019.
“No me encontraba de servicio, era día feriado, día de deporte. Sin embargo mi celo profesional me hace que me encuentre en esos lugares donde haya aglomeración, donde haya cualquier cantidad de personas”, indicó De la Barra.
Dijo además que no estaba de uniforme, más al contrario vestía una camiseta del Inter de Milán porque es hincha de ese equipo, al igual que del Bolívar de La Paz.
Para respaldar su testimonio, llevó hasta el Ministerio de Gobierno la polera que vestía el sábado.