Evo aboga por Venezuela y cuestiona al capitalismo
Morales lamenta el aislamiento del país caribeño y pide solidaridad a países vecinos
El presidente Evo Morales defendió ayer la reintegración de Venezuela al MERCOSUR en el discurso que pronunció en Brasilia durante la 51ª Cumbre del bloque, en el que también pidió una mayor integración regional para hacer frente a la crisis de la globalización.
"Hacemos un llamado para unir a Venezuela a estas cumbres tan importantes. No entendemos cómo un Estado miembro está ausente", afirmó Morales en su defensa de Venezuela, que fue suspendida del MERCOSUR en agosto por incumplir la cláusula democrática del bloque.
Manifestó que la región no puede ignorar que hay un ataque mediático y de algunos países contra Venezuela. "No podemos dejar que eso continúe. Tenemos que ser solidarios con Venezuela", expresó al referirse a la posición de algunos países que consideran que hay un deterioro de la democracia en la nación petrolera.
Morales, dirigiéndose al presidente brasileño, Michel Temer, el anfitrión de la cumbre, sostuvo que Brasil tiene que liderar un proceso de apoyo al diálogo que intentan desarrollar el Gobierno y la oposición venezolana en Santo Domingo.
"El mejor camino para resolver los problemas políticos es el diálogo. Tenemos que implementar el diálogo para resolver nuestros problemas comunes", añadió.
ADHESIÓN PLENA Y ATAQUES RENOVADOS
También aprovechó su pronunciamiento para defender un avance en las negociaciones que permitirán al país integrarse al MERCOSUR como socio principal y dijo que 2018 puede ser el momento adecuado para ese proceso debido a que será el año en que Bolivia asumirá la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
El Presidente reiteró sus ataques al sistema capitalista y a la globalización, de las que dijo que viven una gran crisis.
"Estamos apreciando una decadencia de la globalización. La posición de Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) nos afecta. Es una actitud imperialista que busca adecuar las reglas a sus propios intereses y dejar atrás las pretensiones de los países en desarrollo", dijo.
"Está demostrado que los tratados de libre comercio sólo generan más pobreza y amenazan nuestro desarrollo", agregó Morales.
De acuerdo con el Mandatario, en lugar de la globalización, los países de la región tienen que enfrentar sus problemas mediante una mayor integración.
"Tenemos que enfrentar los muros físicos y mentales que nos intentan imponer. Estamos en una época de integración y no de muros", aseguró.
En ese sentido, celebró los avances logrados por la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para construir en la región un bloque que no sólo permita el libre comercio sino que también le dé prioridad a las necesidades de sus países, como la lucha contra la pobreza.
Citó como un ejemplo de ese proceso integrador el ferrocarril entre los océanos Atlántico y Pacífico, defendido por el Gobierno y agradeció al MERCOSUR por la declaración de apoyo a ese proyecto.
“En Mendoza, en la República de Argentina, en julio, hemos conseguido también una declaración del Mercosur para impulsar el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), propuesta fundamental para articular el continente desde el Atlántico hacia el Pacífico”, enfatizó.