Ritos ancestrales marcan solsticio de verano austral

El país celebró ayer el solsticio de verano austral con ritos ancestrales para agradecer a las deidades andinas por los bienes recibidos y pedir que haya alimento en abundancia en los próximos meses.

CEREMONIA. Curanderos aymaras protagonizaron los actos. CEREMONIA. Curanderos aymaras protagonizaron los actos.

EFE
Política / 22/12/2017 06:43

El país celebró ayer el solsticio de verano austral con ritos ancestrales para agradecer a las deidades andinas por los bienes recibidos y pedir que haya alimento en abundancia en los próximos meses.

La Cancillería, junto a un grupo de amautas, organizó en La Paz la "Ceremonia de la Illa y la Ispalla", las semillas o "fuentes de vida" animal, vegetal y mineral, a las que se evoca "para que nada falte en nuestras vidas", explicó la "yatichiri" o profesora Cecilia Pinedo.

En la ceremonia, realizada en medio de sones autóctonos, los "amautas" prepararon un altar con una ofrenda que fue entregada a la "Pachamama" o Madre Tierra en presencia de los embajadores de Rusia y de Ecuador, entre otros. 

Etiquetas:
  • ancestrales
  • solsticio
  • verano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor