Médicos y Gobierno urgen al diálogo sin acercamiento

El sector salud cumple hoy 30 días de paro; la presidenta de Diputados acusa a dirigentes de boicotear el diálogo

El sector salud en su movilización de hoy, en Sucre. FOTO: CORREO DEL SUR

El sector salud en su movilización de hoy, en Sucre. FOTO: CORREO DEL SUR

Los arquitectos en la marcha de hoy, apoyando a los médicos. FOTO: CORREO DEL SUR

Los arquitectos en la marcha de hoy, apoyando a los médicos. FOTO: CORREO DEL SUR


    ANF y CORREO DEL SUR
    Política / 22/12/2017 12:29

    Los médicos de Bolivia cumplen este viernes 30 días de paro indefinido con la radicalización de sus medidas de presión y su dirigencia ratificó en las últimas horas que no suspenderán las protestas antes de que se suscriba un acuerdo con el Gobierno.

    "Lo primero que hay que hacer es sentarse en la mesa, ver cuáles son los puntos en los que se tiene que llegar a un acuerdo, firmar un acuerdo, salir y levantar las medidas", insistió el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, en entrevista con Cadena A.

    Agregó que en ninguna parte se debería exigir que primero se suspendan las medidas de presión para luego ingresar al diálogo con el fin de solucionar el conflicto.

    Pero "esto hay que arreglarlo ya, necesitamos urgente hacer una mesa de diálogo (...)", remarcó el dirigente, que es cuestionado por autoridades.

    Hoy, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, acusó a Larrea de ser el principal responsable de los fracasos que se registraron en los escenarios de diálogo establecidos en más de una ocasión para tratar de resolver el conflicto.

    "Aquí voy a ser categórica y contundente, no todos los dirigentes médicos han actuado con la misma transparencia y honestidad hacia sus bases, porque hay dirigentes como el señor Larrea, que permanentemente ha boicoteado los escenarios de diálogo, ha pateado la mesa del diálogo una y otra vez", aseveró.

    Los médicos están movilizados en contra el artículo 205 del Código de Sistema Penal, que legisla la mala práctica profesional, y el Decreto Supremo de creación de la Autoridad de Fiscalización.

    Mientras, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, reiteró el llamado a los médicos para reinstalar el diálogo, pero con la previa suspensión de las medidas de presión.

     

    MANDILES BLANCOS EN LA CIUDAD BLANCA

    En Sucre, los médicos y estudiantes del área de salud nuevamente salieron a marchar. "No queremos camchas, queremos hospitales" y "democracia sí, dictadura no" fueron algunos de los estribillos que coreraron durante su recorrido por el centro de la ciudad.

    Además, se sumaron a la movilización los arquitectos e ingenieros que en pasados días manifestaron su respaldo.

     

    Etiquetas:
  • médicos
  • paro
  • marcha
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor