Sucre: Paro médico suma apoyo y el perjuicio crece
El hospital Santa Bárbara comenzó a registrar pérdidas económicas por el paro
El paro médico comenzó a ganar apoyo de otros sectores en Sucre. Las atenciones siguen siendo irregulares. Las protestas no cesan. Hay pacientes que sufren, pero también hay otros que respaldan al sector. El perjuicio comenzó a extenderse a otros niveles: el hospital Santa Bárbara dejó de ingresar cerca de Bs 30.000 por día.
Los miembros de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) en Chuquisaca decidieron respaldar en las últimas horas las demandas de los médicos. Según la dirigencia, el artículo 205 del Código del Sistema Penal alcanza a todas las profesiones y "criminaliza" su trabajo. El presidente de la SIB Chuquisaca, Gustavo Pereira, dijo que el sector, que se declaró en emergencia, quiere que el artículo en cuestión quede sin efecto.
El Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, en la misma línea, decidió apoyar de manera "plena y decidida" las demandas de los médicos, se declaró en emergencia y convocó a sus miembros a salir hoy a las calles junto con los médicos.
La Federación de Profesionales de Chuquisaca, por su lado, emitió un instructivo en el que cita a sus afiliados en las afueras del Colegio Médico de Chuquisaca, para protestar hoy en las calles contra el artículo 205 del Código del Sistema Penal.
El miércoles, el Colegio de Abogados de Chuquisaca avisó que las demandas de los médicos cuentan con su respaldo.
Los dos piquetes de huelga de hambre, entretanto, planeaban sumar ayer más huelguistas. Uno de ellos, Iván Peñaranda, pediatra, se sumó al piquete que se instaló en el Colegio Médico de Chuquisaca, donde hasta ayer había nueve huelguistas, antes del mediodía.
El otro piquete, instalado en el Seguro Universitario, tenía al menos cinco huelguistas. Según la dirigencia de los médicos movilizados, hoy se instalará otro piquete más.
"Queremos hablar con el Presidente para hacerle conocer estas inquietudes. Queremos una ley general de la salud", reclamó el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Edgar Vargas, que avisó que las protestas no cesarán.
Los pacientes, entretanto, reclamaron al Gobierno que se siente con los médicos a resolver el conflicto.
"Yo creo que los médicos están reclamando lo justo. Los médicos están para curarnos, no para maltratarnos", dijo Esther, una mujer que no tuvo problemas para ser atendida en el Policlínico, donde la atención era algo irregular.
"La Caja está jugando con la salud. Yo me quejo. Hace dos semanas y media que me siento mal", protestó, en contraste, Filiberto, un hombre que sufría ayer dolores en la espalda y que denunció que su seguro se negó a internarlo.
Entretanto, los efectos del paro comenzaron a tomar otra dimensión. El director del Santa Bárbara, Limbert Soruco, dijo que los ingresos del nosocomio cayeron de Bs 35.000 diarios a Bs 5.000, lo que provocó, según explicó, retraso en el pago de los salarios de los trabajadores.
Antes del paro, se entregaban 270 fichas en promedio. Ayer, la cifra apenas llegó a 85.