Sectores sociales exigen a ministros más coordinación

Piden un gabinete más político para 2018; Evo se reúne hoy con ministros y ejecutivos

REUNIÓN. La cúpula del Órgano Ejecutivo inició la evaluación de la gestión que concluye. REUNIÓN. La cúpula del Órgano Ejecutivo inició la evaluación de la gestión que concluye.

Cochabamba/Agencias
Política / 23/12/2017 06:09

El gabinete Gobierno–CONALCAM concluyó ayer con pedidos de los sectores sociales de una mejor coordinación con las carteras de Estado, observaciones a algunos ministros y una autocrítica a la gestión que concluye marcada por el conflicto médico.

El presidente Evo Morales que lideró el cónclave señaló, en conferencia de prensa, que “hay grandes reivindicaciones como la coordinación permanente con los ministerios”.

Además, reveló que los delegados de la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) plantearon cuestionamientos a la labor de algunos ministros, cuyos nombres no precisó.

“Algunos ministros evidentemente han sido observados, algunas ministras, por falta de coordinación en esta gestión. Es nuestra obligación la coordinación, la gestión para bien de nuestro pueblo”, añadió el Mandatario tras calificar a la cita como el máximo escenario de la democracia.

La premisa fue ratificada por algunos dirigentes de sectores sociales que asistieron al evento que se desarrolló en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.

“Hemos hablado de logros, de conquistas, también de algunos errores en el proceso. Somos muy conscientes de la crítica y autocrítica, el tema de la gestión de algún ministro o ministra evidentemente son atribuciones del presidente Evo de poder ratificar, de poder designar”, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB) José Domingo Vásquez, parte del bloque.

Aunque el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, aseguró que “no hemos venido a evaluar a cada de uno de los ministros ni a criticar tampoco, simplemente cómo se afrontará 2018”.

No obstante, Morales dijo que lo planteado por los dirigentes sociales “es una lección para los ministros”.

“Hemos analizado muchos temas como el sector minero, hidrocarburífero, el sector salud que está en un momento muy delicado, pero evidentemente la línea que el Presidente nos ha dado es que se tiene que retornar la armonía y la paz en el país, peor aún en estas fiestas de fin de año”, remarcó Vásquez.

Hoy, sábado, a las 6:00, comenzó la reunión del gabinete ampliado que, como en otras ocasiones, reunirá a ministros, viceministros, directores y cabezas de instituciones y empresas públicas. Además, según Morales, se espera el arribo de las autoridades de la Asamblea Legislativa.

“Convoqué primero a la reunión con CONALCAM para que justamente escuchando a los distintos sectores, mañana (por hoy, sábado) ver cómo podemos planificar una mejor gestión para el pueblo boliviano”, concluyó Morales.

ANÁLISIS POLÍTICO

En el encuentro de ayer, algunos de los 38 sectores sociales afines al MAS consideraron que la conformación del nuevo gabinete en 2018 debe tener primacía política, apuntando a la reelección de Morales

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, eludió referirse a los pedidos de cambios o de ratificación de ministros.

El ejecutivo de la Federación Yungas Chapare, Eliseo Zeballos, coincidió en que la decisión le corresponde al Presidente; sin embargo, reconoció que en el año preelectoral que viene el criterio para conformar el nuevo gabinete debe ser más político.

El diputado Javier Zavaleta (MAS) afirmó que en las filas del partido gobernante existe preocupación porque algunos ministros demostraron una debilidad ideológica que afecta la “performance” política del gabinete de cara al año 2018.

Etiquetas:
  • sectores
  • sociales
  • ministros
  • coordinación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor