Gobierno acusa a políticos y activistas
Por la mañana, Romero exhibió fotos; por la tarde, Morales habló de “abuso” médico
El presidente Evo Morales endureció su postura sobre los médicos, que cumplen un mes de paro indefinido, y aseguró que no puede reunirse con gente que hizo mucho daño a la salud. Incluso remarcó que en Bolivia se necesita una nueva generación de galenos.
“No podemos reunirnos con la gente que está haciendo mucho daño a la vida y a la salud, ya se hicieron la burla de la ministra (de Salud, Ariana Campero), entonces, si quieren el diálogo levanten el paro, el diálogo está abierto (y ahora) está en manos de ellos” la decisión, aseveró a la conclusión de un gabinete ampliado en Villa Tunari.
Recordó que, la mañana de ayer, el ministro Carlos Romero exhibió en una conferencia de prensa fotos de políticos y activistas insertados en las movilizaciones. Romero acusó a políticos y activistas “de la derecha” de generar violencia de manera encubierta a través de las marchas de médicos que se realizan en La Paz y otras ciudades del país.
“No podemos ser cómplices de que se siga cometiendo tanto abuso de (parte de) algunos médicos, sería importante que ustedes digan que esto ya no es un movimiento de reivindicación, ya es un movimiento netamente político”, afirmó Morales, dirigiéndose a los ministros.
Más temprano, Romero acusó a políticos y activistas. “Aquí se lo ve al señor Mora en la movilización y detrás están las personas con mandiles, los médicos. Mora lleva una campera (con la inscripción) de voto nulo, es un político que se ha insertado en la movilización. Es activista de Unidad Nacional y trabaja en el partido de Samuel Doria Medina”, dijo. Mostró la imagen de Alejandro Pinto Mamani y aseguró que es activista de Sol.bo.
“Es un político, un activista, un agitador de un partido político y debajo de su campera (llevó) una polera que dice ‘Bolivia dijo No’. ¿Se trata de una movilización de los médicos o es una movilización contra el Gobierno, contra el presidente (Evo Morales)?”, cuestionó.
Presentó la foto de José Quispe, quien sería ex dirigente de la Facultad Técnica y de la FUL de la UMSA. Ahora trabaja “en la Gobernación de La Paz (y estaba en la marcha) en horas de trabajo atacando las instalaciones del Ministerio de Salud, las instituciones públicas, es un político del Movimiento Tercer Sistema, que lidera el gobernador de La Paz, Félix Patzi”, aseveró.
Agregó que otro “político tradicional conocido” que estaba en la movilización fue el ex dirigente del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez. “Ahora se presenta como dirigente de una supuesta unidad de entidades de defensa de intereses populares, vinculado al trotskismo y profesional en manifestaciones públicas”, indicó.
Señaló que Oscar Heredia también estuvo involucrado en las medidas de presión.
Este señor “es un político derechista, conservador, neoliberal, fue candidato por el Partido Demócrata Cristiano y (en la foto durante la protesta) aparece junto al rector de la UMSA, Waldo Albarracín, quien abandonó su condición de académico, profesional y líder de una entidad tan respetada como es la UMSA para adoptar un rol de conducción y confrontación política con la Policía y el Gobierno nacional”, lamentó.
Además, según Romero, Heredia estuvo en la movilización junto a una activista de Sol.BO.
También mostró imágenes de Jaime Solares, ex dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB); y de los analistas Julio Alvarado y Diego Ayo.