El oficialismo califica como "regular" al gabinete de Evo

Los oficialistas dejan en manos del Presidente la continuidad de los ministros

OFICIALISMO. Una imagen de una de las concentraciones del MAS en Chuquisaca, junto con el presidente Evo Morales.

OFICIALISMO. Una imagen de una de las concentraciones del MAS en Chuquisaca, junto con el presidente Evo Morales.

AUTORIDAD. El gobernador Esteban Urquizu, en un acto reciente de su administración.

AUTORIDAD. El gobernador Esteban Urquizu, en un acto reciente de su administración.


    SUCRE/CORREO DEL SUR
    Política / 27/12/2017 06:43

    Hora de las evaluaciones. El MAS y la FUTPOCH calificaron ayer como “regular” el trabajo del gabinete del presidente Evo Morales, en el año que termina. Dejaron en manos del Jefe de Estado la continuidad de los ministros, pero mostraron su descontento especialmente con uno: el ministro de Hidrocarburos. Al equipo del gobernador Esteban Urquizu, en general, no lo reprobaron, pero pidieron ajustes.

    “Creo que el acompañamiento de los ministros ha estado más que regular (este año). Creo que se ha trabajado y se ha coordinado con las organizaciones sociales del país”, evaluó el jefe departamental del MAS, Antonio Villca, quien tomó el mando del partido hace algo más de un mes. El dirigente, sin embargo, remarcó que “siempre existe alguna debilidad” y que siempre hay aspectos para mejorar.

    Quizá “faltó un poco de coordinación”, agregó Villca, al señalar que ese aspecto fue central en la reunión entre el Presidente y las organizaciones en Cochabamba. Según el dirigente, que no pudo asistir, algunos pidieron cambios en algunos ministerios. “Yo creo que se ha de dar viabilidad”, indicó. De todos modos, remarcó, que el MAS en Chuquisaca decidió “dejar en manos del Presidente” esa decisión, como corresponde.

    Villca puso en la mira a la ministra de Salud, Ariana Campero, sobre todo, por el conflicto médico, aunque tampoco la condenó por completo. Al que sí aplazó, fue al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. “La verdad, el Ministerio de Hidrocarburos y YPFB han estado parcializados con Santa Cruz”, señaló, refiriéndose al conflicto por la propiedad de Incahuasi, por lo que agregó que sería bueno un cambio en ese ministerio.

    Por otro lado, dijo que los mejores fueron los ministros de Educación y Economía, aunque también señaló que “hay cosas” por corregir.

    El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), Román Barrón, por su lado, coincidió con Villca y calificó la gestión del gabinete del Presidente también como “regular”.

    “Hemos hablado en alguna oportunidad con el Presidente Evo. El Presidente Evo nunca se va a atajar (defender a algún ministro). Él dice siempre (si el ministro es) flojo, debe ser castigado (…) A los ministros que no han rendido en su trabajo, que no han ejecutado su presupuesto, hay que sancionarlos”, dijo el dirigente.

    Barrón observó el trabajo del ministro de Educación, Roberto Aguilar. “No está mal, pero hay que ajustar”, dijo. También puso en la cuerda floja a la Ministra de Salud. Eso, por la huelga médica. El dirigente también aplazó al Ministro de Hidrocarburos. “Queremos una autoridad que haga respetar los límites de los departamentos, no que se parcialice”, se quejó.

    Sobre la relación del gabinete del Presidente con Chuquisaca, Barrón aplaudió el trabajo del ministro de Justicia, Héctor Arce, delegado por el Presidente para atender las demandas de la región.

    Gobernación: A Urquizu le piden mover algunas "fichas" para mejorar la gestión

    “Parte de la Gobernación estuvo 100 puntos”. El ejecutivo de la FUTPOCH, Román Barrón, evaluó así el trabajo de la gestión del gobernador Esteban Urquizu. Sin embargo, agregó que no todo el personal ayudó, por lo que demandó ajustes. Algo similar expresó el jefe departamental del MAS, Antonio Villca.

    “Hay algunas personas (que no ayudan). Eso nadie (lo) va a tapar, ni el Gobernador (…) Por eso, ni bien concluya este año, hay que ajustar (esos sectores). Hay algunos profesionales que no están (aptos) para su área”, reflexionó Barrón.

    Villca remarcó que en este año los recursos que percibieron las gobernaciones cayeron, lo que limitó un mejor desempeño en el trabajo de la Gobernación. Sin embargo, observó el trabajo de algunas secretarias. “Existen algunas secretarias que sí tendrían que ser cambiadas”, opinó, aunque dejó la decisión en manos del Gobernador. El dirigente observó, en particular, el trabajo de la Secretaría de Hidrocarburos, pero también resaltó la demanda que interpuso la Gobernación ante el TCP para paralizar el pago de las regalías del campo Incahuasi.

    El MAS planea evaluar el trabajo de las autoridades electas del oficialismo en enero, según adelantó Villca.

    La FUTPOCH ya solicitó informes a los alcaldes que responden a la organización. "No tiene que sobrar plata. Hay que hacer faltar, como dice el Presidente", remarcó Barrón.

     

    Etiquetas:
  • Esteban Urquizu
  • gabinete
  • Evo Morales
  • oficialismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor