Evo aún no traza cambios y espera mejor economía

El Jefe de Estado espera que este año sea todavía mejor que 2017 en lo económico

CONFERENCIA. El Primer Mandatario en su comparecencia ante la prensa de La Paz. CONFERENCIA. El Primer Mandatario en su comparecencia ante la prensa de La Paz.

La Paz/Agencias
Política / 03/01/2018 06:10

El presidente Evo Morales dijo ayer que no tiene planeado hacer modificaciones en su gabinete de ministros porque “estamos trabajando bien”. También estimó que la economía tendrá un mejor comportamiento este 2018.

“No tengo en la mente cambiar nada, por ahora estamos trabajando bien, siempre hay algunas debilidades. Pero algunos hermanos, a veces por razones de salud, de familia, piden su cambio, pero por ahora no tengo nada pedido ni nada decidido en relación al gabinete”, señaló en su primera conferencia de prensa del año.

Sectores sociales e indígenas agrupados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) cuestionaron la labor de algunos ministros el 22 de diciembre del año pasado, justamente para evaluar la gestión y el desempeño del Ejecutivo.

No obstante, una eventual modificación se conocerá después del 22 de enero, fecha en la que habitualmente los ministros presentan una renuncia colectiva.

En tanto, Morales y su gabinete alistan el informe presidencial sobre la gestión 2017. Anoche se reunieron con esa meta.

PROYECCIÓN ECONÓMICA

El Gobierno afronta 2018 convencido de que será aún mejor que 2017 para mantener al país como líder en crecimiento económico del continente, subrayó el Presidente.

"2018 va a ser mejor todavía", aseveró Morales y recordó que el producto interior bruto (PIB) creció el 3.82% hasta septiembre, lo que confirma a Bolivia "como el primer país en crecimiento económico de Sudamérica".

Aseguró que la fortaleza del mercado interno en el país permitió contrarrestar los efectos de la crisis económica internacional.

Además, auguró que en 2018 se verán los resultados del impulso a la inversión experimentada en el país al término de 2017.

Otro factor de crecimiento, en su opinión, será la baja inflación, del 2.37% en noviembre.

A ello añadió el mejor precio del petróleo, que a su vez marca el del gas, recurso clave en las exportaciones del país.

Tras "un cierre de año exitoso", confió en que la política económica del Gobierno siga siendo "importante" a los ojos de la comunidad internacional, en la que organismos que supervisan la economía mundial "se sorprenden" de Bolivia como "modelo de país".

Etiquetas:
  • Mauricio Macri
  • Evo Morales
  • economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor