Médicos rechazan pacto y el paro llega a 42 días

El Presidente dice que habrá cambios duros pero necesarios en el tema salud

Médicos en todo el país rechazan el preacuerdo

Médicos en todo el país rechazan el preacuerdo

ASAMBLEA. Médicos y dirigentes de otros sectores rechazon el preacuerdo en Sucre.

ASAMBLEA. Médicos y dirigentes de otros sectores rechazon el preacuerdo en Sucre.


    Agencias y CORREO DEL SUR
    Política / 03/01/2018 06:07

    Asambleas departamentales de médicos y trabajadores en salud determinaron ayer, en todo el país, rechazar el preacuerdo que alcanzaron sus representantes con autoridades de Gobierno. El principal pedido es la abrogación del Artículo 205 del Código del Sistema Penal.

    Tras 41 días del paro médico y luego de 13 horas de negociación continua, el Gobierno y los galenos firmaron la madrugada de ayer un preacuerdo de cinco puntos que, entre otros aspectos, definía la abrogación de tres decretos supremos (3091, 3092 y 3385). y “suspendía” la aplicación del citado artículo hasta el año 2019.

    Cochabamba, Potosí, Tarija, Beni, Pando, Santa Cruz y Oruro fueron los primeros departamentos en aprobar resoluciones de rechazo al documento. Por la noche se sumaron Chuquisaca y La Paz.

    El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, antes de ingresar al encuentro departamental paceño, afirmó que se buscaría acordar una contrapropuesta para continuar negociando con el Gobierno y ratificó que las medidas de presión continuaban. Tras la cita, anoche, anunció el rechazo de su gremio al documento.

    El sector pide la abrogación (eliminación) de los artículos 205, 243 y 294 del nuevo cuerpo legal, y que se difunda en qué consistiría la Cumbre sanitaria anunciada por el Gobierno del presidente Evo Morales.

    Para hoy se aguarda un pronunciamiento del Colegio Médico de Bolivia.

    "Se realizará una evaluación hasta horas de la noche para realizar otro planteamiento al Gobierno", dijo ayer el representante nacional, Aníbal Cruz.

    Los médicos cumplen hoy 42 días de un paro que inició en noviembre de 2017. Exigen que se deje sin efecto el Artículo 205 que sanciona la mala praxis y la creación mediante tres decretos de un ente regulador.

    RECHAZO Y AMENAZA EN CHUQUISACA

    El Colegio Médico de Chuquisaca y la institucionalidad chuquisaqueña, que se unió al movimiento de los galenos, también rechazaron anoche el preacuerdo. Una asamblea, compuesta por la dirigencia no sólo de los médicos, resolvió exigir la abrogación total del Código del Sistema Penal y mantener la huelga médica y las protestas en las calles.

    “La asamblea ha determinado rechazar el preacuerdo que se firmó esta madrugada en Cochabamba (…) Toda la asamblea pide la anulación de toda la modificación del (Código del) Sistema Penal boliviano”, informó el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Edgar Vargas, al agregar que las movilizaciones continuarán, lo mismo que la huelga indefinida y los piquetes de ayuno voluntario.

    El ejecutivo de la COD, Carlos Salazar, por su lado, adelantó que hoy habrá movilizaciones “todo el día” en Sucre, incluidos los alrededores del Tribunal Supremo de Justicia, donde tendrá lugar la ceremonia de posesión de los nuevos magistrados de Órgano Judicial.

    El dirigente agregó que se convocará a toda la institucionalidad chuquisaqueña para conformar el “comité departamental de movilizaciones”, organización que se ocupará de organizar las movilizaciones contra el Código del Sistema Penal.

    Salazar dijo que Sucre será ejemplo de unidad en torno a esta lucha y que el Presidente tendrá que llegar a la Capital para resolver el conflicto.

    Evo: Habrá cambios duros pero necesarios en tema salud

    El presidente Evo Morales aseguró ayer que habrá un debate profundo con las organizaciones sociales y “médicos responsables” sobre la situación del sistema de salud en el país y adelantó que se producirán cambios que “serán duros, pero necesarios”.

    Indicó que el problema de la salud no solamente es responsabilidad de la entidad colegiada o del Ejecutivo, sino de toda la sociedad en general.

    El Primer Mandatario aseguró que existen “profundas diferencias” entre los médicos. “Hay excelentes médicos responsables del Colegio Médico, pero también hay algunos que hacen mucha política, ocultan sus intereses políticos dentro del tema de salud (...) ya llegó la hora de acabar con algunos conservadores en tema salud", añadió.

    Informó que mañana, jueves, se tiene programada una reunión con la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) para definir los detalles del denominado Encuentro por la Salud y la Vida. “Esperamos el aporte no solamente de nuestros movimientos sociales, sino de médicos muy responsables con la vida”, dijo. 

    Etiquetas:
  • Evo Morales
  • médicos
  • rechazan
  • pacto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor