El diálogo entre Gobierno y médicos, en punto muerto
Evo volvió a criticar la "falta de conciencia por la vida" de los galenos movilizados
El conflicto sigue igual. El Colegio Médico no recibió ayer ninguna respuesta por parte del Gobierno. La huelga médica, en consecuencia, continúa. De hecho, el sector planea crear ahora una "Coordinadora Nacional" contra el Código del Sistema Penal. El presidente Evo Morales volvió a criticar la falta de "conciencia por la vida" de los movilizados.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, informó que los galenos continúan esperando la respuesta del Ministro de Gobierno, Carlos Romero, respecto a la incorporación al acuerdo final del punto sexto del preacuerdo firmado en Cochabamba.
Cruz recordó que ese punto dejaba sin efecto los despidos, los descuentos, las clausuras a las farmacias y la persecución a la dirigencia del sector.
Esa es la exigencia central de los médicos que está impidiendo que se levante la huelga médica, explicó el dirigente, que cumplió ayer 45 días.
"Ojalá los médicos tengan una conciencia humanitaria, sientan por la vida. Esa clase de médicos necesitamos en Bolivia", criticó, entretanto, el Jefe de Estado, en la inauguración de un nuevo hospital en Riberalta, donde resaltó las política del Gobierno en materia de salud.
"Hay que seguir mejorando nuestros centros de salud, porque es una obligación. Ojalá de aquí a poco tiempo, (la) salud sea totalmente gratuita como en Cuba", manifestó.
Cruz, por otra parte, señaló que el Consejo Médico Nacional concluyó que existe la necesidad de conformar una "coordinadora nacional", que incluya a otros sectores, para estudiar los efectos negativos del Cógido del Sistema Penal contra los ciudadanos.
En Sucre, los médicos continúan con la huelga, lo mismo que piquetes en el Magisterio y el Colegio Médico, según confirmó la portavoz del Comité de Huelga, Zoraida Navarro.
"Seguimos con las medidas de presión. Hasta que no se firme el acuerdo final con el Ministro (Romero), no vamos a suspender niguna medida", avisó.
Navarro también confirmó que el Colegio Médico Nacional ordenó que se creen comités interinstitucionales en cada departamento contra el Código del Sistema Penal.
EN LA ASAMBLEA
El pleno de la Cámara de Diputados, tiene previsto sesionar mañana, lunes. Así lo conformó su presidenta, Gabriela Montaño. La Camara Baja planea derogar los artículos 205 y 137 y revisar los artículos 293, referida a la "sedición", y 294, referida a "atribuirse los derechos del pueblo".
Entretanto, se prevé que el martes, en una sesión de la Cámara de Senadores, se considere el proyecto de ley que deroga los artículos 205 y 137, se apruebe y sancione para ser remitidoo después al Ejecutivo, según adelantó en las últimas horas el presidente de la Cámara Alta, José Alberto Gonzales.