Sucre: Los choferes van al paro tras el débil bloqueo
Los choferes acatarán hoy un paro de 24 horas, que incluye bloqueo de calles
El bloqueo del transporte pesado terminó siendo sólo un anuncio. Sólo los trabajadores de los sindicatos de salud, apoyados por otros sectores, lograron sostener por algunas horas el único bloqueo que se registró ayer en Sucre: el que se instaló en La Zapatera. En el resto de los ingresos a la Capital, el tránsito vehicular fue prácticamente normal. Los choferes sindicalizados, sin embargo, tras un ampliado de emergencia, afirmaron que el bloqueo contra el nuevo Código Penal sí se sentirá hoy. La dirigencia ordenó un paro de 24 horas, con bloqueo en las calles y los ingresos de la ciudad.
Un grupo de manifestantes de la Federación Sindicial de Trabajadores en Salud Pública de Chuquisaca, apoyados por otros del Magisterio Urbano y la Sociedad de Ingenieros, cerró el paso en la carretera a Cochabamba y Santa Cruz desde temprano, en la zona de La Zapatera. La Policía, que llegó al lugar, intentó persuadir a los manifestantes para que despejasen el paso. Luego de que el contingente policial se fue, sin embargo, algunos manifestantes interrumpieron al menos unos 100 metros de carretera con enormes piedras. Después de las 10:00, el paso era imposible, y así permaneció hasta las 15:00, aproximadamente, cuando la Policía llegó al lugar y pidió a los manifestantes que despejen la carretera. No hubo enfrentamiento ni mucho menos.
"Cuando bloquean sectores afines al oficialismo, no dicen nada", se quejó una de las dirigentes del sector, Lily Fernández, cuando el grupo abandonaba el punto de bloqueo con una marcha. "¡Eso no es Cuba, tampoco Venezuela. Esto es Bolivia, Bolivia se respeta!", protestaron los manifestantes.
"Este Código Penal nos ve a todos los ciudadanos como delincuentes. No es un código consensuado con todos los sectores", reclamó.
Los sectores que bloquearon en esa zona anunciaron que acatarán el paro cívico que anunció el Comité Departamental de Movilizaciones, que se conformó para luchar contra el nuevo Código Penal, y dejaron en claro que sus protestas continuarán.
Los camiones del transporte pesado, entretanto, permanecieron en un costado de la carretera y no cortaron el paso. Algo similar ocurrió en el resto de los ingresos a Sucre.
PARO DE 24 HORAS
Tras un ampliado de emergencia, la Federación de Choferes de Chuquisaca decidió decretar un paro de 24 horas para hoy, con bloqueo de calles e ingresos a Sucre, en señal de rechazo al nuevo Código Penal, por lo que no habrá servicio de transporte público.
"Creemos que (el nuevo Código Penal) debe ser una ley trabajada, consensuada y socializada, para que se ponga en vigencia. No se ha trabajado de manera compartida con las organizaciones sociales", justificó el secretario general del Sindicato de Micros Sucre, Luis Gómez.
En la sede de la Federación de Choferes, por otra parte, se instaló ayer un piquete de huelga de hambre con ocho adultos mayores afiliados.
El sector no descartó coordinar acciones con otros sectores en su lucha.
La Policía tiene órdenes de no permitir ningún bloqueo.
Los médicos vuelven al trabajo, pero avisan que seguirán en las movilizaciones
Los afiliados al Colegio Médico de Chuquisaca aceptaron ayer el acuerdo que firmó el Colegio Médico de Bolivia con el Gobierno y levantaron de manera oficial la huelga en la región. Anunciaron, sin embargo, que seguirán apoyando las movilizaciones que exigen la abrogación del nuevo Código Penal.
"En Chuquisaca, quedan suspendidas todas las medidas de presión, incluida la huelga de hambre", sentenció el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Edgar Vargas, tras una asamblea, cuyo debate fue, a momentos, encendido.
"Esto no termina acá. (El Colegio Médico de Chuquisaca) es parte de un comité que se ha conformado, en defensa de la democracia y que pide (que queden sin efecto) muchos otros artículos, concretamente la abrogación del Código Penal", remarcó, al agregar que el sector seguirá participando "activamente" en las movilizaciones que organice el Comité Departamental de Movilizaciones, cuya cabeza es la COD.
Vargas también agradeció a la población por su apoyo en las marchas de los médicos.
Los servicios médicos volvieron ayer a la normalidad de manera paulatina en la ciudad.