Gobierno invita a ex cancilleres para recoger opiniones antes de audiencias orales en La Haya

Morales indicó que fue una sorpresa conocer ayer que las audiencias orales se llevarán a cabo del 19 al 28 de marzo de este año, pero mostró mucha confianza en el proceso

Evo Morales ofreció una conferencia de prensa esta mañana. Foto: Min.Com. Evo Morales ofreció una conferencia de prensa esta mañana. Foto: Min.Com.

La Paz/ANF
Política / 18/01/2018 10:48

El presidente Evo Morales informó este jueves que el Gobierno decidió invitar a los ex cancilleres del Estado para recibir criterios y opiniones antes de las audiencias orales en la demanda marítima que se lleva en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que se realizarán del 19 al 28 de marzo.

"Acabamos de reunirnos con el Vicepresidente (Álvaro García), y hemos decidido que para la próxima semana, coordinando con la Cancillería, vamos a invitar a los ex cancilleres", manifestó el Jefe de Estado.

Morales dijo que siempre es importante escuchar a estas exautoridades para recoger sus opiniones ya que el país ingresa a la recta final de la demanda marítima con el propósito de que Bolivia vuelva al Océano Pacífico con soberanía.

El Primer Mandatario indicó que fue una sorpresa conocer ayer que las audiencias orales se llevarán a cabo del 19 al 28 de marzo de este año, pero mostró mucha confianza en el proceso porque, según dijo, "La Haya hace justicia con los habitantes del planeta".

También destacó el trabajo que lleva adelante el equipo jurídico nacional e internacional, y dijo que gracias a ellos "nos hemos dotado de muchos documentos: nietos, hijos, familiares de ex cancilleres, de expresidentes hicieron llegar muchos documentos para bien de Bolivia".

Remarcó que como país estamos preparados y ratificó que la próxima semana el equipo jurídico nacional e internacional se reunirá en La Haya para seguir recogiendo nuevos argumentos y elementos para las audiencias orales.

Morales convocó nuevamente a la población a unirse en la recta final del juicio para lograr resultados favorables porque "unidos somos más dignos, unidos somos invencibles, unidos podemos llegar donde quisiéramos en los distintos rubros".

"Unidad más unidad nos dará mar con soberanía hacia el Pacífico", remarcó.

Las audiencias orales se constituyen en la fase final del proceso, antes de que el máximo tribunal de justicia de la Organización de las Naciones Unidas dicte un fallo sobre la solicitud de Bolivia para que Chile sea obligado a negociar una salida soberana al Océano Pacífico.

Una vez que concluya la fase oral, los jueces de la CIJ se darán un tiempo, que no se conoce, para pronunciarse sobre el caso, aunque las autoridades prevén que la sentencia también se conocerá este año.

Bolivia acudió a la CIJ luego de advertir que Chile no pretendía solucionar el diferendo marítimo. Planteó la querella bajo el argumento de que ese país durante décadas asumió compromisos para conceder a Bolivia una salida al mar.

Chile ha negado estos argumentos y defiende el Tratado de 1904, asimismo sostiene que no está dispuesto a ceder soberanía y ha rechazado que existan temas pendientes con Bolivia sobre esta materia.

Los gobiernos de Bolivia y Chile han cumplido con todo el procedimiento de la CIJ, han presentado sus memorias, las contramemorias, las réplicas y las dúplicas hasta que este miércoles se conoció la fecha de los alegatos orales.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • mar
  • La Haya
  • alegatos orales
  • orales
  • Chile
  • Bolivia
  • CIJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor