Demanda marítima: Piñera decide mantener a los agentes chilenos en La Haya
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, calificó de "atinada" la decisión de Sebastián Piñera, quién asumirá la Presidencia el próximo 11 de marzo

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, consideró este lunes "muy apropiada y atinada" la decisión del presidente electo, Sebastián Piñera, de mantener a los agentes que representan a Chile en el Tribunal Internacional de La Haya por la demanda marítima de Bolivia.
"Es un gesto de continuidad, ya no solo de los argumentos, sino de los equipos. Era algo que ya había conversado con el presidente electo, pero le correspondía a él anunciar la continuidad de los equipos", declaró Muñoz a la prensa.
El anuncio del próximo presidente, sostuvo el canciller, le dará "mucha más fuerza" al trabajo que ha realizado durante los últimos meses el equipo de abogados nacionales e internacionales que trabajan en la defensa de Chile.
Piñera, que tomará posesión del cargo el 11 de marzo, anunció este lunes en Twitter la continuidad del agente Claudio Grossman y los coagentes María Teresa Infante y Alfonso Silva en la demanda con que Bolivia busca un acceso soberano al Océano Pacífico.
Hace unos días, la Corte de La Haya anunció que la fase de alegatos orales de la demanda se realizará entre el 19 y 28 de marzo, pocos días después de que Piñera asuma su segundo mandato.
Muñoz señaló que tan pronto como Piñera anuncie el nombre de su ministro de Relaciones Exteriores, probablemente este martes, le ofrecerá toda la colaboración y los detalles de las dos causas que Chile y Bolivia mantienen en la CIJ.
Además lo invitará a acompañarlo a la reunión que Muñoz liderará, posiblemente el 19 y 20 de febrero, en París junto a los abogados nacionales e internacionales, cita en la que ya se tratarán los "alegatos concretos" que se expondrán unos días después en la fase oral.
Bolivia demandó a Chile en 2013 ante la Corte de La Haya, en busca de que el tribunal obligue a su vecino a negociar y concederle un acceso soberano al Pacífico, que el país andino perdió en una guerra del Siglo XIX.