Presidente Morales identifica cinco compromisos por cumplir
La extrema pobreza decreció de 38% a 17% entre el 2005 y 2017. Mientras que la clase media creció de 35 a 58% y aumentó en más de 3 millones de personas, según el Primer Mandatario
Durante su discurso informe en la Asamblea Legislativa en el día del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Evo Morales sostuvo que el Gobierno tiene cinco compromisos que cumplir de aquí en adelante.
“Debemos convertirnos en un país industrializado en pequeña, mediana y gran empresa; garantizar salud gratuita eficiente y oportuna; elevar la calidad y tecnificación de nuestra educación; mejorar y orientar el empleo para la juventud; justicia rápida y gratuita para todos los bolivianos”, detalló Morales.
POBREZA
La extrema pobreza decreció de 38% a 17% entre el 2005 y 2017. Mientras que la clase media creció de 35 a 58% y aumentó en más de 3 millones de personas.
El dato fue proporcionado por el presidente Evo Morales en su informe de gestión de 2017 en la Asamblea Legislativa Plurinacional a 12 años de estar frente al Gobierno.
La autoridad manifestó que en la gestión 2005 se registraba un 38% de la población en la extrema pobreza dato que se redujo al 17 % el 2017. “Hay menor desigualdad”, sostuvo.
“Nuestra sociedad ya no es una pirámide, ahora la mayoría de la población tiene ingresos medios”, refiriéndose a que el 58% tienen ingresos medios en este segmento social.
Acotó que la “clase media aumentó en más de 3 millones de personas” entre 2005 y 2017. Respecto a los ingresos altos sostuvo que creció de 391 mil personas a 538 mil en el mismo periodo.
Morales manifestó que el Programa Bolivia cambia, Evo cumple financió en educación 4.185 proyectos, en deportes 1.763, en infraestructura social 737, en salud 465, en área productiva se financió 423 proyectos, saneamiento básico 364, riego 260 proyectos, infraestructura vial 218 y destinados a Fuerzas Armadas 207 planes.
El vicepresidente Álvaro García Linera criticó a la clase media a las que calificó como "decandente" y aseguró que existe una nueva emergencia de clase media desde los sectores populares.