Niegan presencia de chinos y actividades ilegales en el Salar
El Viceministro de Altas Tecnologías da fe del control a cargo de las FFAA y el Gobierno
¿Hay ciudadanos chinos vinculados a actividades ilegales en el Salar de Uyuni, donde se tiene prevista la construcción de la Planta de Carbonato de Litio? El Gobierno, a través del viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, negó su presencia en el lugar.
Ante algunas versiones sobre una supuesta presencia china en actividades ilegales vinculadas a la explotación de recursos minerales y evaporíticos, Echazú respondió: "Eso es absolutamente falso, quizás una calumnia de estos mentirosos que parece se han multiplicado en el país".
Aseguró que hay un fuerte control a las actividades que se realizan en el Salar de Uyuni, no sólo por parte de la entidad que dirige, sino también a cargo de destacamentos militares.
"Tengo información precisa, eso no existe, pero claro estamos en el salar y conocemos todo el salar, hay además un departamento de seguridad que muchas veces hizo salvataje de la gente que se quedó varada o cuando se han hundido vehículos", apuntó.
Según un reporte de El Potosí de agosto de 2017, las empresas chinas Mircoro y Dimalog, subcontratadas por CAMC Engineering Co. Ltd. Bolivia Branchn, adjudicada para la construcción de la planta de sales de cloruro de potasio en la zona de Llipi Lllipi del Salar de Uyuni, fueron denunciadas por explotación laboral a bolivianos.
La Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera durante dos operativos en el norte de La Paz y Palos Blancos aprehendió a ciudadanos chinos y bolivianos por explotación ilegal del oro.