Protestas complican a La Paz y Santa Cruz
Los gremialistas resisten plan de reordenamiento impulsado en la urbe oriental
Choferes federados castigaron a La Paz ayer con un bloqueo que podría traducirse en paro contra la adquisición de buses PumaKatari y el funcionamiento de las líneas del teleférico, mientras comerciantes informales volvieron a marchar en Santa Cruz para confirmar su rechazo a un plan municipal de reordenamiento.
Los bloqueos de ayer concluyeron con un cerco al Palacio Consistorial, en el centro paceño, y con la decisión de realizar un paro en próximos días. La medida de presión empezó en la mañana y en al menos 14 puntos, donde los transportistas evitaron la circulación de motorizados del sector público y privado, y con agresiones a sus afiliados que rompieron la medida de presión.
Los choferes rechazan la decisión de la Alcaldía de adquirir una tercera flota de 72 motorizados PumaKatari, entre ellos algunas unidades más pequeñas para llegar a cubrir zonas alejadas con topografía accidentada.
Dirigentes del sector denunciaron que tanto el transporte público municipal como las líneas de Mi Teleférico ocasionan “pérdidas millonarias” a los choferes.
En tanto, representantes de juntas vecinales y Control Social solicitaron firmeza a la Alcaldía y advirtieron con llamar a un paro indefinido para rechazar la intransigencia de los transportistas.
“Exigimos al Alcalde que de inmediato convoque a la Asamblea de la Paceñidad para poner en tela de juicio este problema del transporte. Los paceños queremos y vamos a exigir más PumaKataris”, afirmó el presidente de Control Social del Distrito 18, Wálter Sempértegui.
EN SANTA CRUZ
Menos tensa pero multitudinaria fue la protesta de miles de gremiales en rechazo al plan de reordenamiento de mercados en la Capital oriental, un día después de la pérdida de estribos del alcalde Percy Fernández, que se fue de boca contra los movilizados.
Los comerciantes anunciaron que denunciarán a Fernández por racismo.
De acuerdo con la planificación de la Municipalidad de Santa Cruz, a fines de febrero se iniciará con el plan. Fue ratificado por autoridades ediles ayer.
Igualmente, gendarmes retornaron a la rotonda del Plan 3.000 para retirar toldos de algunos comercios, en un operativo gigante que contó con el apoyo de la Policía. Hubo un amague de enfrentamiento con los comerciantes asentados.