Mar: Equipo jurídico no quiere dejar nada al azar
Los abogados nacionales e internacionales se reúnen estos días en La Haya
La primera jornada de revisión de los alegatos orales que Bolivia presentará ante la Corte Internacional de Justicia en marzo próximo concluyó ayer con una evaluación positiva del trabajo que continuará hoy y asegurando que no se dejará nada al azar de cara a esta nueva etapa del histórico juicio contra Chile.
El canciller Fernando Huanacuni calificó de "fructífero" el trabajo, y graficó que "estamos tejiendo las partes mínimas, los fundamentos mínimos, porque nosotros no queremos dejar nada al azar, sino realizar un trabajo de revisión precisa".
"Nuestro fundamento histórico, nuestro fundamento jurídico, está sustentado en los fundamentos universales de justicia. Naciones Unidas vela por el cumplimiento en pos de la justicia, en pos de la paz; por lo tanto estos elementos nos dan toda la expectativa, la esperanza de que el fallo realmente va a definir y va a resolver este tema pendiente e histórico para Bolivia", declaró.
Entre ayer y hoy, el equipo jurídico nacional e internacional revisa los alegatos de la demanda marítima con miras a la fase oral del juicio planteado contra Chile, que comenzará en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 19 de marzo y se extenderá hasta el 28 del mismo mes.
Por su parte, el coagente Sacha Llorenti aseguró que el clamor de justicia será debidamente atendido por los jueces de la CIJ. "Concluimos la primera jornada de trabajo intensa y exitosa (...) La causa marítima es la más sentida de la humanidad, (estamos) seguros que el clamor de justicia será debidamente atendido", dijo.
Llorenti manifestó que la experiencia de los equipos jurídicos nacional e internacional se complementa para encarar los desafíos, en este caso las audiencias orales, según resume el portal Urgentebo.
Por su parte, el ministro de Justicia, Héctor Arce, quien también integra el equipo de juristas nacionales, indicó en su cuenta de Twitter, que "Nuevamente la razón, la justicia, el derecho, la historia y sobre todo la verdad están con la justa causa boliviana!!!", al término del trabajo del primer día.
MÁS CERCA
Por su parte, el presidente Evo Morales aseguró ayer por su cuenta en Twitter, que "por primera vez" Bolivia está "más cerca al océano Pacífico gracias a la unidad del pueblo boliviano", y destacó el respaldo que dieron a la causa marítima personalidades e intelectuales como el chileno Pedro Godoy, entre otros.
DESDE CHILE
Mientras tanto, entrevistado por La Tercera de Chile, el embajador en misión especial para la demanda de Bolivia ante La Haya, Gabriel Gaspar, afirmó que el juicio no pondrá fin al tema en La Paz.
"El poblema es que hay un Estado que nos exige una cesión territorial como cosa previa para tener relaciones", subrayó.