Morales tienta a benianos a construir ruta del Tipnis
El presidente Evo Morales aseguró que si los benianos le piden que se realice la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, él activará la construcción de inmediato. Aseguró que la “mezquindad de la oposición"...
El presidente Evo Morales aseguró que si los benianos le piden que se realice la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, él activará la construcción de inmediato. Aseguró que la “mezquindad de la oposición” frustró la construcción y que de no ser así, la carretera ya estaría concluida.
“Si el pueblo beniano en especial no se opone, no tengo ningún problema para construir ese camino pavimentado Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, eso es para integrar toda Bolivia. Si el pueblo beniano nos dice que hagamos, ni se imaginan cómo va a haber desarrollo económico; no estamos lejos de eso, de integrarnos con otros departamentos”, dijo durante la entrega del núcleo tecnológico productivo Villa Tunari.
El Primer Mandatario aseguró que la “derecha” utilizó a los indígenas para la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para perjudicar su gestión de Gobierno. Calificó el hecho como “mezquindad”.
“Lamentablemente deben estar convencidos (que) cuando queremos hacer (un) proyecto grande, de impacto, ¿la derecha qué dice?: 'Si el Evo ejecuta, si entrega esa obra Evo va a ganar políticamente, entonces no hay que dejar que haga'. Eso es la mezquindad de la derecha. Claro, estando en gobierno nunca hicieron, ahora sólo saben oponerse, oponerse y oponerse”, manifestó.
Según él, el movimiento indígena se dio cuenta de que fue utilizado, por eso se proyectó una ley que terminó con la intangibilidad y que deja abierta la posibilidad de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Los indígenas del TIPNIS realizaron una marcha de varios días en 2011 hasta llegar a la Sede del Gobierno para decirle a Morales que se oponían a la carretera. Durante su recorrido fueron intervenidos por efectivos policiales y reprimidos en la comunidad San Miguel de Chaparina, Beni, en momentos en que Sacha Llorenti, actual coagente de la demanda marítima, fungía como Ministro de Gobierno.
El Gobierno contaba con el presupuesto de BANDES y había elegido la empresa para hacerse cargo de la construcción de la polémica carretera.
Debía ejecutar el proyecto en cuestión la brasileña OAS, que enfrenta varios procesos por supuestos hechos de corrupción que vincularon al entonces gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva.
El tramo contemplado por el gobierno de Morales estima un trazo por el centro del TIPNIS y muy alejado de las comunidades que supuestamente serían las beneficiarias. ANF