Bolivia confía en "consistencia" de sus argumentos en La Haya

El Gobierno también analizó la contrademanda por el uso de las aguas del Silala

DEMANDA. Fernando Huanacuni (c), el ministro de Justicia, Héctor Arce (i), y el ministro de Defensa, Javier Zavaleta (d) DEMANDA. Fernando Huanacuni (c), el ministro de Justicia, Héctor Arce (i), y el ministro de Defensa, Javier Zavaleta (d)

La Paz/Agencias
Política / 10/02/2018 06:07

Bolivia confía en los argumentos que presentará en los dos casos que enfrenta ante Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), uno por un acceso soberano al océano Pacífico y otro por los derechos de uso de las aguas transfronterizas.

El canciller Fernando Huancuni señaló la confianza en la "consistencia de los argumentos de Bolivia", luego de una reunión del equipo jurídico que analizó el trabajo en la demanda marítima y el proceso por las aguas del Silala.

"Vamos a continuar fortaleciendo la posición de Bolivia en este caso", expresó Huanacuni en un pronunciamiento a los medios junto a los ministros de Justicia y Defensa, Héctor Arce y Javier Zavaleta, respectivamente.

Bolivia y Chile defenderán sus argumentos en audiencias orales que constituyen una de las últimas etapas del litigio marítimo antes de la sentencia de la Corte.

El Canciller informó de que la reunión del equipo jurídico también abordó los avances en la Contramemoria boliviana por la demanda que instaló Chile por el uso de las aguas del Silala.

"Sin duda alguna se trata de una demanda artificiosa interpuesta por Chile, pero sabremos defender los intereses y derechos de Bolivia", subrayó el Canciller.

También está en el mismo Tribunal la controversia acerca de la naturaleza de las aguas de la zona del Silala (suroeste), que el país considera manantiales propios y sobre las que Chile dice que forman un río al que tiene derecho.

Bolivia debe presentar la respuesta a la memoria chilena por este caso hasta julio del año en curso.

El equipo nacional compuesto por autoridades y juristas nacionales y extranjeros se reunirá en Holanda del 14 al 19 de febrero para analizar los aspectos relacionados a los dos litigios.

Al mismo tiempo, el Gobierno alista un gran movimiento cívico que, entre varias actividades, tiene previsto armar una gran bandera durante los días de marzo que duren las audiencias orales en La Haya.

El Gobierno anunció la preparación de una extensa agenda de actividades con música, poesía y la confección de una kilométrica bandera para acompañar los alegatos orales en La Haya en la demanda marítima contra Chile.

La Corte de La Haya estableció que las audiencias orales en la demanda de Bolivia contra Chile por un acceso soberano al mar serán entre el 19 y 28 de marzo.

Fernando Huanacuni informó que el equipo jurídico sostendrá nuevas reuniones en Holanda para tratar el tema de las demandas.

"Debemos anunciar las próximas reuniones. El 14 y 15 de febrero se va a realizar una reunión técnica por el tema Silala, en Holanda, luego el día 17 tendremos otra reunión técnica y jurídica por el tema Silala, y después el 18 y 19 de febrero, sobre el tema marítimo", detalló.

Agregó que para Bolivia es muy importante continuar con este trabajo en cada instancia de los dos procesos que se enfrenta en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Por eso cada miembro del equipo jurídico nacional e internacional también es de suma importancia para avanzar en los trabajos trazados por los bolivianos que es el mar para Bolivia y defender nuestro derecho sobre Silala", aseveró.

"Nosotros sabremos defender nuestros intereses y los derechos de Bolivia en este y todos los asuntos internacionales, estamos muy satisfechos por el trabajo que se viene desarrollando", apuntó el Canciller.

Chile quiere que la CIJ declare al Silala como un "río de curso internacional".

En julio de 2017, ese país entregó a la Corte su memoria sobre la demanda y Bolivia, según confirmó el canciller Huanacuni, presentará la contramemoria hasta julio de este año.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • argumentos
  • La Haya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor