Evo reacciona: La derecha jamás va a poder recuperar el poder

Dirigentes y colectivos ciudadanos, ratificaron el sábado una serie de movilizaciones pidiendo respeto a los resultados del referéndum

MOVILIZACIONES. Imágenes de las manifestaciones de bolivianos en Madrid y Sao Paulo contra la reelección...

MOVILIZACIONES. Imágenes de las manifestaciones de bolivianos en Madrid y Sao Paulo contra la reelección...

MOVILIZACIONES. Imágenes de las manifestaciones de bolivianos en Madrid y Sao Paulo contra la reelección...

MOVILIZACIONES. Imágenes de las manifestaciones de bolivianos en Madrid y Sao Paulo contra la reelección...


    Agencias
    Política / 19/02/2018 06:02

    Un día después de que los representantes de los comités cívicos de los nueve departamentos del país confirmaran un paro y movilizaciones para el 21 de febrero, el presidente Evo Morales aseguró a la oposición: "Jamás van a poder recuperar el poder".

    En el 47 aniversario de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Morales tildó a la oposición de "pichones de la dictadura" a quienes cuestiona la defensa de la democracia.

    "Este movimiento político, las fuerzas sociales somos los nacionalizadores y la derecha los privatizadores, eso hay que meterse a la cabeza para seguir luchando. Porque ellos intentan volver, pero estoy convencido que con la fuerza del pueblo jamás van a poder recuperar el poder otra vez para vender a las transnacionales", proclamó la autoridad.

    Atribuyó a los movimientos sociales y sindicales la lucha por la dignidad y la soberanía de Bolivia, organizaciones que luego se plantearon la construcción de un instrumento político el que nació de los sectores "más humillados y odiados" con el objetivo de transitar de la "resistencia a la toma del poder", sostuvo.

    Cuestionó que "ahora los gestores o los pichones de la dictadura aparecen como defensores de la democracia, ¿cómo se puede entender eso? Los herederos de las dictaduras militares supuestamente defienden la democracia".

    En esa misma línea también dijo que ahora la "derecha boliviana" se arroga la defensa de los derechos humanos, cuando ni el capitalismo ni el imperialismo pueden garantizar la vigencia de los derechos humanos, porque su política es concentrar el capital en pocas manos.

    SERRUCHOS Y OPORTUNISTAS

    Llamó a los dirigentes a trabajar con paciencia y esfuerzo, y reprochó que existan los "serruchos" y los "rosqueros" aquellos que solo piensan en "tumbar" a los líderes muchos que emergen con transparencia, responsabilidad y a los que se los debería apoyar y cuidar.

    MESA SE PRONUNCIA

    El ex presidente Carlos Mesa solicitó ayer al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anular la Sentencia Constitucional 0084/2017 que habilita al presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y a todas las autoridades electas a repostularse de manera indefinida.

    "Todos estos son elementos más que suficientes para que el Tribunal Constitucional vigente diga su palabra. Esa palabra, por las razones anotadas, no puede ser otra que la anulación del fallo del 28N", señaló Mesa en su artículo dominical "Columna Vertebral" que tituló "Las dos banderas del 21F".

    La nota inicia con esta pregunta: "¿Podrá el pueblo boliviano doblarle la mano a los poderosos, o la voluntad férrea de quedarse por siempre en el poder derrotará la soberana voluntad popular? Esa es la cuestión de fondo que afronta Bolivia hoy, en medio de una polarización que se agudiza a medida que se acerca la elección de 2019".

    Mientras tanto, el sobrino del extinto líder socialista Marcelo Quiroga y analista político José Antonio Quiroga, manifestó que si pese al rechazo popular, el presidente Morales insiste en su repostulación para las elecciones de 2019, no están garantizadas las elecciones y el país podría estar viviendo una situación parecida a Venezuela.

    Por su parte, la Universidad Mayor de San Andrés y los productores de coca de los Yungas acatarán el paro cívico ratificado este sábado y marcharán para que el Gobierno respete el voto del soberano expresado el 21 de febrero de 2016 en contra de la reelección de Evo Morales.

    En contraposición, las organizaciones que son parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio han anunciado que se movilizarán en defensa de la repostulación de Morales en las elecciones de 2019, el mismo día.

    De Madrid a Sao Paulo, bolivianos se manifiestan por el 21F

    Cerca de 300 bolivianos se reunieron en la Plaza Isabel II de Madrid (España), ayer, domingo, al medio día, para manifestarse contra la repostulación de Evo Morales en 2019.

    Diferentes plataformas y asociaciones de residentes bolivianos en España, dieron lectura al "Manifiesto de Madrid", documento a través del cual expresan su rechazo el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional y exigen que se respete la voluntad popular expresada en el referendo del 21-F.

    En el texto, también piden que la comunidad internacional "conmine al régimen de Morales a respetar el ordenamiento democrático y la votación mayoritaria" y rechaza la "intromisión" de partidos españoles, citando a Podemos, Izquierda Unida y al expresidente Rodríguez Zapatero.

    En California y Sao Paulo

    Bolivianos en California (Estados Unidos) y Sao Paulo (Brasil) también tuvieron una concentración ayer con el mismo motivo.

    Un lector de CORREO DEL SUR, desde la cosmópolis brasileña contó: Aquí en Sao Paulo se realizó una marcha en favor del respeto al voto del 21 de febrero. Una manifestación simple de cambas collas y chapacos.

    La palabra del Gobierno

    El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, señaló ayer que el Gobierno espera que las marchas convocadas para el 21 de febrero, por la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) y comités cívicos, sean pacíficas y sin mayores incidentes entre opositores y oficialistas.

    "Confió que el 21 (de febrero) será una jornada pacifica en la que no creo que haya paros, la ciudadanía rechaza eso. Y, en cuanto a las movilizaciones, están respaldadas por la Constitución Política del Estado y quienes convoquen a estos, pues, espero que garanticen que ese día será pacífico y no de confrontaciones", dijo en una entrevista con los medios estatales.

    Interculturales proclaman a Evo 20-25

    El máximo dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Henry Nina, en su intervención donde destacó el rol de los movimientos sociales, aprovechó para proclamar al Mandatario como candidato presidencial.

    "Bajo la agenda 20-25 que garantiza la liberación total del pueblo en su autodeterminación, por todo esto la familia intercultural de Bolivia proclamamos al hermano presidente (Evo Morales) candidato presidencial 20-25", proclamó el dirigente.

    Nina comprometió plena lealtad de su organización al denominado proceso de cambio y a Evo Morales hasta su muerte.

    Este próximo 21F las organizaciones que son parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio se movilizarán en defensa de la repostulación de Morales en las elecciones de 2019.

    En un encendido discurso, Morales pidió a los dirigentes de esa organización identificada con el proceso de cambio que vive Bolivia "paciencia y esfuerzo" para unir al pueblo.

    "Hermanas y hermanos, el mejor homenaje de los 47 años de vida de nuestra Confederación es la unidad (...). Cuando uno no claudica en sus principios y valores no hay porqué estar dividiéndonos", dijo el Mandatario a su turno.

     

    Etiquetas:
  • Evo Morales
  • derecha
  • poder
  • ciudadanos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor