Evo ve discriminación en formas diplomáticas
En Sucre se reúnen 16 representantes en la sesión preparatoria al evento mundial

Los 16 representantes de cuatro continentes pertenecientes al Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas analizarán la propuesta del presidente Evo Morales de cambiar el nombre a “Derechos Indígenas” que revalide a los indígenas como sujetos y no como un “asunto o cuestión”.
“No es posible que se diga en las Naciones Unidas ‘cuestiones indígenas’, como un problema, no es un problema, no puede ser un asunto ni cuestiones, quiero proponer que sea el Foro Permanente de los Derechos Indígenas de la Naciones Unidas”, manifestó el presidente Evo Morales en la inauguración del evento preliminar que se desarrolla en Sucre en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC).
El Mandatario instó a eliminar esa forma “diplomática de discriminación” que él advierte en los términos “asuntos y cuestiones indígenas” y remarcó que en Bolivia, con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, se ha dignificado a los pueblos indígenas, reconociendo su lengua, cultura y su nacionalidad, cambio que debe replicarse en otros países, opinó.
La representante de Perú, Tarcila Rivera, dijo que se analizará la propuesta del presidente Morales. Coincidió en que Bolivia ha hecho varios cambios y los derechos de los pueblos indígenas han sido revalorizados desde hace más de una década.
REUNIONES PRELIMINARES
Los 16 representantes de cuatro continentes se reúnen en Sucre en el marco de la sesión preparatoria para 17va reunión del Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas a desarrollarse en Nueva York del 16 al 27 de abril.
El representante de los Estados Unidos, Brian Keane, detalló que hasta el sábado 3 de marzo se realizarán entrevistas con organizaciones indígenas para hablar de sus problemas, luego se dedicarán a trabajar entre los 16 miembros la agenda que contempla el análisis de los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos.
Los representantes del foro son: México, Ecuador, Nepal, Tanzania, China, Perú, Rusia, Estados Unidos, Camerún, Islandia, Bangladesh, Malí, Dinamarca, Finlandia e Irán.