Argentina da tranquilidad a la comunidad boliviana
A la espera de un acuerdo amplio de atención sanitaria recíproca, de gobierno a gobierno, Argentina envió un mensaje tranquilizador a la gigantesca comunidad boliviana residente en su territorio: sus derechos están...
A la espera de un acuerdo amplio de atención sanitaria recíproca, de gobierno a gobierno, Argentina envió un mensaje tranquilizador a la gigantesca comunidad boliviana residente en su territorio: sus derechos están garantizados.
El embajador de Argentina, Normando Álvarez, manifestó ayer que un convenio entre ese país y Bolivia es "el punto de partida" para solucionar el impasse por el cobro de los servicios de salud para residentes no permanentes.
Reiteró que la propuesta va dirigida a personas que sólo buscan atención médica.
Según distintos medios argentinos y las declaraciones de algunas autoridades, miles de bolivianos cruzan la frontera sólo para recibir las prestaciones sanitarias, como “golondrinas”, lo que supone, sobre todo en el caso de algunas provincias norteñas, la erogación de un amplio presupuesto.
"El boliviano que tiene su radicación o está nacionalizado no tiene ningún problema, eso (quitarle o negarle el derecho a la salud) sería (como) negarle a un argentino, porque (los bolivianos residentes) ya son argentinos", expresó desde el Consulado General de la República de Argentina, en La Paz.
Las declaraciones surgieron en el marco de la discusión sobre la propuesta de la provincia de Jujuy de cobrar un seguro de salud a extranjeros, lo que la convertiría en la primera de ese país en asumir una medida de ese tipo.
El presidente Evo Morales y el canciller Fernando Huanacuni anunciaron el miércoles que se hará una adecuación de normativas del país para generar un convenio de reciprocidad en atención sanitaria a ciudadanos argentinos.
El anuncio oficial del Gobierno también iba dirigido a la comunidad boliviana residente sobre todo en Buenos
Aires, preocupada durante toda la semana por atisbos de trato xenófobo a raíz de la polémica.
Sin embargo, su par argentino, Jorge Faurie, sostuvo que la propuesta del Gobierno de ajustar la legislación "no alcanza" para lo que pretende la administración del presidente Mauricio Macri.
"Con eso no alcanza. Vamos a tener que discutir algo más amplio", manifestó el Jefe de la diplomacia argentina.