Urquizu, COB y empresarios también se suman a comitiva en La Haya

El vicepresidente Álvaro García también precisó que la delegación permanecerá sólo en la primera etapa de las audiencias, justamente cuando el equipo jurídico boliviano exponga sus argumentos

Esteban Urquizu, Ronald Nostas y Juan Carlos Huarachi también viajarán a La Haya. Fotos: Archivo Esteban Urquizu, Ronald Nostas y Juan Carlos Huarachi también viajarán a La Haya. Fotos: Archivo

La Razón
Política / 02/03/2018 16:04

Al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se sumarán su par de Chuquisaca, Esteban Urquizu; el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi; el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas; y los presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, y del Senado, José Alberto Gonzales, a la comitiva que viajará a La Haya para escuchar los alegatos orales de la demanda marítima contra Chile, según el diario La Razón.

La información fue confirmada por el senador Gonzales este viernes en una rueda de prensa.

“Están participando dos gobernadores, uno del oficialismo y uno de la oposición, esa es la información que tengo. Entiendo que se está invitando al máximo ejecutivo de la COB, al máximo ejecutivo de la CEPB, estamos viajando junto con la presidente de la cámara de diputados, nosotros también vamos a formar parte de esa delegación”, señaló.

El canciller Fernando Huanacuni ya había confirmado más temprano que el gobernador cruceño y opositor a la administración del presidente Evo Morales ya “está preparando la parte logística” para el periplo.

El vicepresidente Álvaro García también se refirió a la temática y precisó que la delegación permanecerá solo en la primera etapa de las audiencias, justamente cuando el equipo jurídico boliviano exponga los argumentos de la demanda que sustentan la obligación de Chile de negociar una salida soberana al Pacífico sobre la base de varios ofrecimientos hechos a lo largo de la historia.

“La delegación va a estar los primeros dos días, calculamos, y luego tendría que regresar porque si no hay que quedarse diez días y eso es un poco complicado”, señaló el mandatario.

Un extremo que fue confirmado por la diputada Montaño quien además precisó que la partida, por lo menos de las autoridades del Legislativo, está prevista entre el 15 y 16 de marzo.

Las audiencias se desarrollarán entre el 19 y el 28 de marzo y el Gobierno de Bolivia decidió enviar una comisión de 15 personalidades, entre ellos ex mandatarios y ex cancilleres, para que asistan al Palacio de la Paz. El presidente Evo Morales presidirá la misión oficial.

Los otros 15 cupos corresponden al equipo jurídico nacional e internacional que administra la causa instalada contra Chile en 2013 y que entra en su fase final.

Ya confirmaron su presencia los ex presidente Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga, y Guido Vildoso, además del exmandatario Carlos Mesa, quien también es portavoz oficial de la causa.

Además, viajarán los ex cancilleres Gustavo Fernández Saavedra y Javier Murillo de la Rocha, ambos abogados, “quienes han aportado muchísimo”, apuntó Huanacuni.

 

Etiquetas:
  • Viaje
  • La Haya
  • mar
  • demanda
  • juicio
  • Bolivia
  • Chile
  • Comitiva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor