Bolivianos en Argentina rechazan discriminación
La agresión a una mujer confundida como ciudadana boliviana preocupa a residentes
La comunidad boliviana en Argentina realizará mañana, lunes, dos actividades en rechazo a la discriminación, según informó el presidente de la Comisión Operativa de Trabajo Alternativo Indumentaria (COTAI), Iván Terán.
La primera actividad consistirá en realizar un abrazo entre migrantes de diferentes países en inmediaciones del hospital Collani de Buenos Aires, uno de los más visitados por inmigrantes bolivianos. Después se tiene prevista una marcha hacia el Congreso de la Nación Argentina.
"Realmente migrar es un derecho y es algo legítimo que nosotros tenemos. (...) Nosotros venimos acá a trabajar, eso es lo mejor que hacemos, no delinquimos ni tampoco organizamos alguna actividad ilícita", dijo.
El pasado miércoles, una ciudadana argentina fue agredida por uno de sus compatriotas, tan sólo por tener rasgos físicos diferentes y ser confundida con una boliviana. El hecho ocurrió en la oficinas del PAMI, la cual es una dependencia social para la atención a los jubilados.
Lo sucedido se enmarca en la polémica desatada entre ambos países, a raíz de una propuesta de algunas autoridades argentinas de cobrar a los bolivianos que sólo cruzan la frontera para recibir atención médica gratuita. El presidente Evo Morales garantizó reciprocidad para los argentinos, pero en redes sociales apuntaron que ni los mismos bolivianos reciben atención de calidad por las limitaciones del sistema.
En este sentido Iván Terán dijo que la discriminación es constante en territorio argentino hacia los migrantes, es especial por parte de los porteños.
El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, manifestó que en su país se continuará debatiendo el proyecto de ley que pretende establecer cobros en el servicio de salud para extranjeros no residentes.