El LAB vuelve a tropezar en su afán de alzar vuelo
Aeronáutica Civil paralizó el proceso con observaciones técnicas, operativas y financieras
El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), la emblemática “aerolínea bandera” del país, quiere alzar vuelo, pero la Dirección General de Aeronáutica Civil le hizo un "sinnúmero de observaciones de carácter técnico, operativo y económico-financiero".
El director Ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Aparicio, afirmó anoche, mediante un boletín, que se advirtieron una serie de inconsistencias en la documentación presentada. El LAB, dice, asegura tener "una presunta capacidad patrimonial inexistente de presuntos 150 millones de dólares en infraestructura aeroportuaria, cuando desde 1967 según la Ley 8019 se definió que todos los sistemas aeroportuarios de Bolivia son de Dominio del Estado".
Temprano, según Los Tiempos, el gerente general del LAB, Orlando Nogales Nogales, informó que la compañía elaboró un plan comercial para presentarlo ante la DGAC. Su objetivo: que el LAB volviera a operar en el eje troncal de Bolivia en los siguientes meses, concretamente en abril, una vez que la DGAC restableciera el Certificado de Operador Aéreo y el permiso de operación. Sin embargo, la DGAC ya paralizó el proceso y anunció que pedirá al LAB que sustente su evaluación económica y financiera.