Gobierno culpa a grupos políticos por caso de racismo en Santa Cruz

La víctima del hecho filmado es defendida por el Ejecutivo y hay más denuncias

VÍCTIMA. La agredida María Janco, en conferencia de prensa en Santa Cruz.

VÍCTIMA. La agredida María Janco, en conferencia de prensa en Santa Cruz.

CONFERENCIA. García Linera ofreció una conferencia de prensa para referirse al tema del racismo.

CONFERENCIA. García Linera ofreció una conferencia de prensa para referirse al tema del racismo.


    Agencias y CORREO DEL SUR
    Política / 16/03/2018 06:13

    El Gobierno atribuyó la agresión racista contra una mujer de pollera en Santa Cruz, a “grupos políticos” y “fascistas” y, además de pedir la máxima sanción contra la autora del ataque, puntualizó que nadie en la administración del presidente Evo Morales discrimina, en función a la vestimenta y al color de la piel.

    El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, ofreció una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno para mostrar un video de 2013 y denunciar el rebrote de signos de racismo en el país.

    "Hay grupos políticos que están queriendo fomentar el racismo, que están en contra de la tolerancia e igualdad, no es casual que hace días atrás otro video, igual a este, haya sido difundido por grupos fascistas", alertó la autoridad, mostrando la grabación de jóvenes, supuestamente cruceños, coreando consignas contra el Jefe de Estado.

    Sobre el caso de la mujer de pollera atacada el martes en un microbús, ratificó que como autoridades nacionales exigen que se aplique una "máxima sanción". "Aplicación máxima de la ley, pero también acompañamiento ciudadano, el racismo está presente en todas las actividades cotidianas", insistió.

    RACISMO, TEMA RECURRENTE

    El 29 de enero, el diputado alteño por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Choque, aseveró que en filas oficialistas hay discriminación y racismo por el color de la piel, lo que repercute en la designación de cargos directivos y en la interrelación social.

    Aunque un día después se retractó, otro colega suyo, Manuel Mamani (MAS-Cochabamba), denunció el 1 de febrero que los legisladores “citadinos” e “invitados” se creen más que los orgánicos dentro del oficialismo.

    El 19 de febrero, el viceministro de Descolonización Félix Cárdenas descartó la posibilidad de investigar esas denuncias, porque –según sus argumentos– no quería perder el tiempo con gente que se insulta ante la falta de argumentos para debatir ideológica y políticamente.

    Ayer, García Linera apuntó a "grupos políticos" contrarios al Gobierno que, a su juicio, quieren fomentar el racismo en el país. Lo dijo en referencia al reciente caso de las mujeres.

    Hace algunos días, ante la negativa del ex presidente Jaime Paz de acompañar la comitiva que va a La Haya, el Vicepresidente aseveró que “las reflexiones decrépitas de un político decrépito, eso ya no importa", palabras que fueron calificadas como discriminatorias.

    GARCÍA LINERA contrariado

    Aunque minutos antes, García Linera condenaba con vehemencia el caso de la mujer maltratada y pedía combatir el racismo porque "anula derechos, es intolerante, abusivo y llegado el momento dictatorial", cuando recibió preguntas sobre casos similares que implican a autoridades de Gobierno, retrucó a los comunicadores y cerró la conferencia de prensa.

    Restringidos a hacer sólo preguntas sobre racismo, un periodista le consultó si no había "doble discurso y mano blanda" en el Gobierno, tomando en cuenta una filmación que mostraba al Viceministro de Descolonización, en la jornada del 21F, agrediendo a una mujer y jalándole el sombrero hasta la nariz, por haber rechazado la respostulación de Morales.

    “¿De qué medio es usted?”, preguntó y el comunicador le respondió "de la red Erbol". "Con razón", sentenció García Linera, quien evitó referirse al caso particular, acusó al periodista de estar haciendo una valoración y aseguró no haber visto a ningún miembro del Gobierno decir que por tener color de piel o un tipo de traje, una persona tenía menos derechos. El pasado lunes el presidente Morales trató al mismo comunicador de ser un “agente chileno” cuando le preguntó sobre el equipo post-Haya.

    Otro periodista le recordó que una diputada del MAS, en enero, lanzó un bolo de coca masticada a un diputado opositor y luego propinó un escupitajo a otra. El Vicepresidente no respondió.

    Posteriormente, una periodista de El Diario, agradecida por cederle el micrófono y cuidando no caer en la valoración, le recordó al Vicepresidente que en sus alocuciones públicas se refiere a la clase media utilizando algunos calificativos.

    "Yo le pregunto, ¿eso no será también discriminación?”, dijo.

    "Lo que yo he hecho es una descripción objetiva sociológica, clases medias ascendentes, clases medias descendentes por sus ingresos. Eso no es ninguna valoración, eso una descripción objetivamente sociológica. Que usted no conozca eso no lo puedo predecir, lo entiendo, pero una 'googleada' sobre la definición sociológica de lo que es ascendente o descendente le aclara la preocupación legítima que tiene respecto a este tema. Muchas gracias", respondió y se despidió.

    Víctima agradece apoyo y familia de agresora la declara desequilibrada

    En medio de denuncias y múltiples versiones no confirmadas que circulan en redes sociales, la víctima del ataque racista el martes, también destapado en plataformas virtuales, María Janco, agradeció ayer las muestras de apoyo que recibió y manifestó que está orgullosa de ser colla.

    “Somos collas, orgullosas somos collas”, dijo en una conferencia de prensa junto a funcionarios del Ministerio de Justicia, que la representará legalmente. Un servidor público aseguró que la mujer de pollera, autoidentificada como comerciante, es conocida por todos por esa ocupación.

    Dijo que no sabía que la estaban filmando y pidió a su agresora que dé la cara y asuma defensa.

    También en Santa Cruz ayer apareció ante los medios Rosa Borda Justiniano, la mujer identificada inicialmente el miércoles como la atacante de Janco.

    Al negar los cargos que le endilgaron, dijo que recibió hasta amenazas de muerte y un sinnúmero de insultos.

    No vive en la ciudad de Santa Cruz sino en Cotoca. Acompañada por su hijo David Paz Borda pidió ayuda a la Asociación de Derechos Humanos de Santa Cruz. "No sabíamos dónde ir para pedir ayuda ni qué hacer", apuntó el hijo.

    "No sólo le han causado un daño psicológico, también es físico porque su salud se ha visto afectada", sostuvo el joven, al agregar que su madre sufrió una descompensación por el "matonaje digital" del que fue objeto.

    "Yo no soy esa persona que están acusando (...). Me han mellado, me han pisoteado, han utilizado mi nombre y mi fotografía ha circulado por todos lados. He recibido mil ofensas por las redes sociales (...). Yo quiero que se aclare y pido que busquen a la persona indicada", pidió al borde de las lágrimas.

    Finalmente, el abogado Nestor Higa, representante de Ramona Francis Melgar Jofré (69 años de edad), identificada por el acto discriminatorio, manifestó que ella sufre de bipolaridad desde 2007 y está internada en un centro de atención psicólogica.

    El jurista dijo que fue autorizado por la familia para pedir disculpas y admitió que no se puede justificar esa conducta. Indicó que la mujer padece de desequilibrio psicológico y emocional.

    No obstante, el Ministerio de Justicia y el Comité Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación ya presentó denuncias para sancionar su accionar.

    El viceministro de Transparencia Institucional, Diego Jiménez, dijo que esto no es un eximiente en una entrevista con Cadena A, en la que reflotó el caso de las vejaciones a campesinos ocurridas en Sucre el 24 de mayo de 2008.

    Etiquetas:
  • Gobierno
  • grupos
  • políticos
  • racismo
  • Santa Cruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor