Vía a Roboré se autorizó en base a diez decretos
La obra está bajo sospecha de haber recibido una presunta coima por una firma brasileña
La carretera Roboré-El Carmen salpicada en los últimos días por la sospecha de una presunta coima a cargo de la brasileña Carmargo-Correa, fue activada entre 2004 y 2006, por diez decretos promulgados por los presidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé, según memorias institucionales y archivos digitales abiertos al público.
A través de las redes sociales se vinculó a ese hecho a Patricia Ballivián mencionada como ex Gerente General del desaparecido Servicio Nacional de Caminos (SNC), pero quien en realidad ocupaba el cargo el 2006 fue Jorge Nicolás Peredo Flores en la gestión del fallecido José María Bakovic Turigas, de acuerdo con las mismas memorias institucionales.
El fotoperiodista Sammy Schwartz reveló en un tuit que en la información entregada por Odebrecht a la Fiscalía de Perú, existen coimas pagadas a la Gerencia General del Servicio Nacional de Caminos y acompaña cifras de 93.000 y 5.000 dólares por obras en el exterior referidos el proyecto Roboré El Carmen, a cargo de la brasileña Camargo Correa.
Ballivián negó ese extremo porque no ejercía dicho cargo y planteó investigar las denuncias del fotoperiodista. Este fin de semana, el ex vocero del expresidente Carlos Mesa, Osvaldo Candia, deslindó responsabilidad de la gestión y la atribuyó a Rodríguez Veltzé.
Tanto Mesa, como Rodríguez Veltzé promulgaron varios decretos supremos.
Entre algunas de las acciones importantes de la era Mesa, ANF cita el acto del 27 de enero de 2005, en Palacio de Gobierno cuando éste agradeciendo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: "Santa Cruz tenía escepticismo sobre mis palabras porque pasaba el tiempo y no había el contrato. Estoy contento, puedo decir al Comité pro Santa Cruz que estoy cumplimiento mi compromiso. Junto a las palabras vienen las obras, son los hechos que van a ratificar lo que uno dice, hoy ratifico con hechos la construcción del tramo".