Maestros cruceños suspenden clases por desatención a demandas
Los maestros urbanos de Santa Cruz demandan la atención de las autoridades en la dotación de 1.800 ítems por el crecimiento poblacional, nivelación de horas, mejora salarial, entre otras
Los maestros urbanos de Santa Cruz determinaron la suspensión de clases entre este lunes y martes porque el ministro de Educación, Roberto Aguilar, no atiende sus demandas. Sostienen que enviaron 18 notas a la autoridad explicando cada uno de sus reclamos y ninguna tuvo respuesta.
"Le hemos enviado más 18 notas al ministro (de Educación, Roberto Aguilar) y a la alcaldía (de Santa Cruz de la Sierra) cuatro notas y no hay respuesta. Hace tres semana entramos en estado de emergencia para que se atiendan las demandas, les dijimos que iba a haber suspensión de clases, tapiado, pero no hubo respuestas, solo indiferencia y silencio", señaló el dirigente Saúl Azcárraga, quien salió del tapiado instalado en días pasados, por su delicado estado de salud.
La semana pasada, los maestros urbanos de Santa Cruz levantaron un tapiado donde cumplieron una huelga de hambre para demandar la atención de las autoridades en la dotación de 1.800 ítems por el crecimiento poblacional, nivelación de horas, mejora salarial y otras demandas en materia de educación.
En ese sentido y como anunciaron en horas pasadas, este lunes se suspendieron clases en colegios fiscales y de convenio. Además se realizará una marcha con el apoyo de padres de familia y se espera que se dé a conocer otras medidas de presión.
La profesora María Angélica Molina, entrevistada por Bolivisión, recordó que el pasado sábado los maestros tapiados dejaron la medida debido al deteriorado estado de salud. "El último grupo de compañeros tapiados acaba de salir el sábado, iniciaron 10 compañeros la medida, el último en salir fue el ejecutivo general, Azcárraga", indicó.
"Por tanto las medidas siguen y hemos decidió que tenemos que dialogar directo con el Ministro de Educación", agregó.