Tensión con Chile por migrantes

Más de 110 mil bolivianos residen en suelo chileno; tendrán que poner en orden su estadía

Nuevo programa migratorio de Piñera abre otro frente de tensión

Nuevo programa migratorio de Piñera abre otro frente de tensión

CHILE. Piñera anunció una serie de medidas que afectarán directamente a los compatriotas.

CHILE. Piñera anunció una serie de medidas que afectarán directamente a los compatriotas.


    Santiago de Chile y La Paz/Agencias
    Política / 10/04/2018 06:39

    La iniciativa del Gobierno de Sebastián Piñera de aprobar una nueva Ley de Migraciones, que afectará a miles de bolivianos residentes en Chile, abrió ayer un nuevo foco de conflicto con la administración del presidente Evo Morales.

    Piñera envió al Congreso un proyecto para modernizar la norma e incluye la regularización de inmigrantes, el requisito de visado de turismo para ciudadanos haitianos y un permiso especial para los migrantes venezolanos.

    Aseguró que el objetivo de la reforma y de otras medidas administrativas que anunció es "garantizar una migración segura, ordenada y regular" en el país, donde según cifras oficiales residen cerca de un millón de extranjeros, que representan el 5.5% de la población.

    Concretamente, el Gobierno de Piñera propone establecer requisitos más exigentes para los migrantes temporales que ingresan a ese país como turistas y sólo con documentos de identidad, como es el caso de los bolivianos.

    Según datos del Gobierno chileno, en ese país hay al menos 111.011 migrantes bolivianos. Ellos y los otros extranjeros que ingresaron a ese territorio antes del domingo 8 de abril deberán someterse a un proceso "extraordinario" de regularización migratoria.

    Según el Mandatario chileno, cerca de un tercio del millón de inmigrantes que hay en Chile tiene residencia ilegal. Para acogerse a la regularización no deberán tener antecedentes penales en Chile ni en sus países de origen.

    Además, desde el 23 de abril, los migrantes ya no deberán solicitar visa temporal de trabajo en Chile, sino en los consulados de sus países de origen.

    También se reforzará el combate contra la inmigración ilegal con la simplificación del proceso de expulsión para los extranjeros que traten de ingresar a ese país, eludiendo los controles migratorios.

    EVO SE PRONUNCIA

    Sobre las medidas de Piñera, el presidente Morales tuiteó que "con campos minados, prohibición de ingreso a autoridades nacionales, persecución a servidores que luchan contra el contrabando y últimas restricciones contra migrantes bolivianos, (el) Gobierno (de) Chile no garantiza paz ni amistad con Bolivia. Política aislacionista es política imperialista".

    En otro mensaje por la misma red social Twitter, el Jefe de Estado sostuvo que los pueblos deben construir buena vecindad, puentes de entendimiento y no muros de enfrentamiento.

    "Quiero construir puentes de entendimiento y no muros de enfrentamientos. Los pueblos tenemos que construir buena vecindad, respetando nuestra identidad y dignidad. Son tiempos de solidaridad y de complementariedad. Todo para bien de nuestros pueblos", puntualizó.

    El diputado Lino Cárdenas (MAS), lamentó que las medidas anunciadas por Piñera vayan a afectar a miles de compatriotas.

    "Nos preocupa que este proyecto tenga una connotación y una intencionalidad de tratar de perjudicar principalmente a nuestros connacionales. Estaremos atentos para revisar este proyecto y ojalá este hecho no venga a generar mayor diferencia entre los dos Estados", indicó.

    Etiquetas:
  • Chile
  • migrantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor