Privados defienden ante el Gobierno rechazo a aumento

Empresarios insisten en que se prioricen criterios técnicos al definir el aumento salarial de esta gestión

ENCUENTRO. Representantes de la CEPB, ayer en La Paz. ENCUENTRO. Representantes de la CEPB, ayer en La Paz.

El Deber y Agencias
Política / 12/04/2018 06:18

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó ante el Gobierno el planteamiento de la Central Obrera Boliviana (COB) de aumento salarial para este año, aduciendo que, de aprobarla, se afectará la creación y sostenimiento de las fuentes laborales en las empresas, especialmente medianas y pequeñas.

“Advertimos de las graves consecuencias que puede tener un aumento sobredimensionado del salario mínimo y del haber mensual, sobre la creación y sostenimiento de las fuentes laborales; consecuencias que ya son evidentes en la cotidianidad de la población, más allá de lo que puedan señalar las cifras macroeconómicas o la percepción de algunas autoridades”, explicó la entidad privada tras una reunión con el ministro de Economía, Mario Guillén.

Remarcó que seguirán insistiendo, por todas las vías, para que se imponga la racionalidad y la responsabilidad frente a la "tentación" de decidir un incremento que en el corto plazo puede parecer favorable, pero que generará una "situación insostenible".

Representantes del sector tuvieron una reunión con Guillén y la ministra de Planificación, Mariana Prado, donde expusieron “con sustento técnico y estadístico”, la grave situación del empleo y de la mayoría de las empresas, que según el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, “hacen imposible sostener un incremento por encima de la inflación de la gestión 2017 más el índice de productividad”.

“Demandamos que nuestros argumentos y nuestra posición, no sólo sean escuchados sino también sean atendidos y que la decisión, que corresponde al Gobierno, se base en el análisis preferente de la situación real del empleo en Bolivia”, señaló.

GOBIERNO Y COB MAÑANA

Debido a la trágica explosión sucedida ayer en el centro minero de Huanuni, la COB y el Gobierno difirieron hasta mañana, viernes, la instalación de las cuatro mesas de negociación que tratarán el pliego petitorio de los trabajadores sobre el incremento salarial.

“La mesa de negociaciones ha sido suspendida. La vamos a iniciar el viernes (...) nos sumamos al dolor de los trabajadores de Huanuni”, señaló el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa.

El martes, el Gobierno señaló que establecerá el aumento de esta gestión sobre la base del índice inflacionario (2.7%) y el PIB (4.2%) del año pasado.

La COB quiere un 10% más al haber básico y un 15% al salario mínimo para la presente gestión.

Etiquetas:
  • privados
  • Gobierno
  • aumento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor