Gobierno ofrece aumento de 3.5% al básico este año

Obreros y privados rechazan la oferta con argumentos que difieren de forma diametral

AUMENTO. El incremento salarial de cada año suele anunciarse el 1º de Mayo, Día del Trabajo. AUMENTO. El incremento salarial de cada año suele anunciarse el 1º de Mayo, Día del Trabajo.

Los Tiempos y El Deber
Política / 24/04/2018 06:54

El Gobierno planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento salarial de 3.5% al haber básico y congelar el aumento del salario mínimo nacional, cuando falta una semana para el 1º de Mayo, fecha en la que tradicionalmente se anuncia el porcentaje del alza.

Según el secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, (FSTMB), Orlando Gutiérrez, el planteamiento corresponde al ministro de Economía, Mario Guillén. "Es muy preocupante la posición en que nos ha colocado el Ministro de Economía con esta propuesta (de 3.5% y 0%). Es insuficiente a la necesidad de los trabajadores", protestó el dirigente.

Ante esa situación desveló que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la COB ya envió una carta al presidente Evo Morales, pidiéndole dialogar directamente con él para resolver el incremento salarial.

La propuesta del Gobierno, según el dirigente, es similar a la lanzada por el sector empresarial, que la anterior semana señaló que el aumento debería alcanzar al 3% del haber básico y el congelamiento del mínimo nacional.

“Vamos a esperar la convocatoria de la COB a un ampliado nacional o en su defecto a una reunión ampliada de ejecutivos a nivel nacional. Sin embargo, la propuesta de congelar el mínimo ha sido rechazada prácticamente”, enfatizó Gutiérrez.

Al respecto, el principal ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, aseguró desconocer la propuesta del Gobierno. Informó que hoy, martes, se llevará a cabo una reunión del CEN para analizar la situación.

La anterior semana se conoció que el Ejecutivo planteó un incremento de 4% al sueldo básico, lo que fue rechazado por varios sectores y la propia COB, que resolvió pedir una negociación directa con el Primer Mandatario.

De hecho la organización de los trabajadores planteó un 10% al básico y 15% al mínimo nacional, aunque el Gobierno manejaba los porcentajes de la inflación (2.7) y el crecimiento del PIB (4.2) para encauzar las negociaciones.

PRIMERAS REACCIONES

Refiriéndose a la propuesta del Gobierno de la semana pasada, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, señaló ayer que el 4% de incremento al básico ya sería un "exceso" y advirtió que cualquier cifra superior al 3% causaría una "afectación" negativa a la economía nacional.

"Hablar de un 4% nos parece un exceso y obviamente no estamos de acuerdo. Cualquier monto que sobrepase la propuesta de la Confederación de Empresarios va a ser un monto que va a poner en riesgo la estabilidad de los empleos y las inversiones en nuestro país", señaló.

Luego agregó que hay posiciones muy críticas y respaldadas de parte de las federaciones y advirtió que las consecuencias serán gravísimas si el monto del incremento salarial se maneja de forma irresponsable.

"El 0% al mínimo nacional salió del sector industrial, es una propuesta que considero absolutamente razonable y que está respaldada por el efecto multiplicador negativo que esto tiene en otros costos adicionales laborales que los empresarios asumimos, considero que es válida la propuesta, totalmente", agregó Nostas.

Indicó que están de acuerdo con la reposición del poder adquisitivo del salario en función a la inflación, e instó a la COB y al Gobierno a pensar que los empresarios generan empleos formales y con todos los beneficios sociales en el marco de la Ley.

Recomendó cuidar la fuente de trabajo de la gente joven que ingresa al mercado laboral en un número de 200 mil al año.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), aseguró estar de acuerdo en congelar el salario mínimo nacional. Pero también pidió desvincularlo de los bonos de antigüedad, prenatal y lactancia, para evitar su efecto multiplicador; sobre el incremento al haber básico, los industriales piden que no supere el 2.71%.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • aumento
  • básico
  • COB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor