Una COB en emergencia apela a Evo por aumento

Dirigencia obrera llama a ampliado para este jueves, con el fin de definir medidas

ENFURECIDOS. La cúpula dirigencial de la COB reaccionó indignada ante el Gobierno. ENFURECIDOS. La cúpula dirigencial de la COB reaccionó indignada ante el Gobierno.

La Paz/Agencias
Política / 25/04/2018 06:35

La Central Obrera Boliviana (COB) rechazó oficialmente ayer la propuesta del Gobierno de un incremento de 3.5% al salario básico y el congelamiento del mínimo nacional en Bs 2.000 para este año, por lo que se declaró en estado de emergencia y decidió acudir al presidente Evo Morales para intentar un mayor aumento.

El secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, comunicó en conferencia de prensa el rechazo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) al planteamiento de alza salarial y llamó a un ampliado nacional de emergencia para asumir medidas de presión.

"Hemos recibido oficialmente la propuesta sobre el incremento salarial. Si bien las mesas de trabajo están avanzando en un buen porcentaje, no estamos de acuerdo con la propuesta del ministro de Economía, Mario Guillén", dijo, sobre la oferta del 3.5% y 0% conocida el lunes.

Según datos de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), desde 2006, el incremento nominal al mínimo tuvo un promedio del 13.59% de aumento y siempre fue mayor a la inflación, excepto en 2008. Pero nunca un cero por ciento.

"La COB rechaza rotundamente esta propuesta porque no está acorde al trabajo, análisis y la evaluación que planteó nuestro sector. Ante este descontento, llamamos a un ampliado nacional de emergencia y le pedimos al Presidente una reunión inmediata para tratar el incremento salarial", expresó Huarachi.

AMPLIADO Y CARTA A EVO

Sobre el ampliado de emergencia, señaló que en ese escenario serán los sectores definarán medidas. En la noche, anunció que se realizará este jueves, desde las 14:00, en La Paz.

El dirigente indicó ayer que redactarían la carta para solicitar al Primer Mandatario una reunión inmediata no sólo con el fin de abordar el tema salarial, sino también lo avanzado en las otras mesas de trabajo que fueron instaladas con diferentes ministerios, desde la pasada semana. Según sus propias palabras, el Jefe de Estado es la “última instancia” a la que acudirán los trabajadores.

“La COB se indigna y estamos molestos por esa propuesta, porque finalmente no nos vamos a hacer la burla del pueblo, no nos vamos a hacer la burla de los trabajadores”, insistió.

Sostuvo que la COB justificó su planteamiento de aumentos (15% al mínimo y 10% al básico) y expresó su descontento con la propuesta del Gobierno, muy alejada de la aspiración de los trabajadores, remarcó.

Las comisiones que trabajaban hasta ayer con el Gobierno, recibieron la instrucción de replegarse para elaborar un informe y determinar futuras medidas. “Les hemos pedido que hagan un cuarto intermedio, se vengan, nos replegamos, hacemos la evaluación”, precisó.

Luego se declaró molesto porque en su sector consideran que “hay un lazo estrecho entre los empresarios y el Gobierno”.

Para el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, el porcentaje propuesto por el Gobierno es “un globo de ensayo” para ver la reacción de los empresarios y también de los trabajadores.

El flamante presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, manifestó que en su sector están “muy satisfechos con la propuesta (de incremento del Gobierno), que responde una realidad económica, augura mejores tiempos para la economía del país, el fortalecimiento del sector privado y el empleo".

Huarachi insistió en que la respuesta es un "rotundo rechazo" porque "no es acorde" al trabajo y análisis que sustenta la propuesta de los trabajadores.

Ajustan ley para pasar empresas quebradas a trabajadores

El Gobierno anunció que espera promulgar este 1º de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores.

El proyecto fue aprobado en Diputados y en el Senado, previos ajustes como parte de observaciones de los empresarios. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, José María Arturo Alessandri, explicó que la deuda social de la empresa será la base para que la firma pase a manos de los trabajadores.

Al momento está vigente en Bolivia un decreto para la creación de empresas sociales, pero ahora el Gobierno espera promulgar, como parte de los actos por el Día del Trabajador, la ley de Creación de Empresas Sociales, que permitirá a trabajadores, por orden judicial, tomar control de las empresas en las que trabajan en caso de que entren en quiebra. El Estado deberá ayudar en su reactivación.

Alessandri agregó que el proyecto de ley está en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • COB
  • aumento
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor