Avanza ley de empresas sociales

El Senado dio luz verde al proyecto de norma para el tratamiento de firmas quebradas

LA PAZ. La aprobación del Proyecto de Ley de Creación de Empresas Sociales LA PAZ. La aprobación del Proyecto de Ley de Creación de Empresas Sociales

La Paz/Agencias
Política / 26/04/2018 06:18

El Proyecto de Ley de Creación de Empresas Sociales fue aprobado anoche por el pleno del Senado, que aseguró que hubo consenso con el sector empresarial y los trabajadores, pese a que los primeros se pronunciaron en contra.

"Este proyecto es producto de varias reuniones y mesas de trabajo con los empresarios de Bolivia y tiene un nuevo texto. También lo hemos consensuado con los trabajadores, que han dado su visto bueno", informó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.

Explicó que el proyecto tiene por objeto establecer el marco jurídico para la constitución de empresas sociales conforme al mandato de la Constitución Política del Estado.

"Una empresa social es aquella constituida por los trabajadores activos de una empresa privada que se encuentre en quiebra o liquidación, cuya finalidad es reactivar la empresa en defensa de sus fuentes de trabajo y en resguardo del interés social", remarcó.

Aclaró que la norma estipula que no se considerarán las pretensiones de constitución de empresas sociales en las que se demuestre intencionalidad de perjuicio contra la productividad de la empresa. "Los trabajadores que se acojan a los alcances de la ley, deben asumir responsabilidad y el riesgo de controlar la administración del patrimonio de forma colectiva, mediante convenio interno y equitativo", añadió.

Durante la jornada, hubo expresiones de descontento del sector privado y, en el otro lado, amenazas de dirigentes. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, advirtió que si los empresarios no apoyan el proyecto de Ley de Empresas Sociales, los trabajadores procederán a la toma de las fábricas.

"Queremos decirles a los empresarios que no nos provoquen a los trabajadores porque si siguen con esa política insensible nos van a obligar a que tomemos las fábricas", amenazó.

Esta posibilidad generó el cuestionamiento de los empresarios, quienes señalan que dar luz verde a este proyecto provocaría el surgimiento de un "ambiente de inseguridad" en su sector.

"Los empresarios correrán el riesgo de perder todo en lo que invirtieron ante una supuesta situación o argumento de abandono, concurso preventivo o quiebra, ya que quedaría a la simple discreción subjetiva de presiones sindicales", aseguró el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Jorge Arias.

"No puede ser que empresas cierren y transfieran sus acciones a otras empresas para abrir el día de mañana con otro nombre o razón social dejando en la calle y la miseria a nuestros compañeros trabajadores", insistió el dirigente.

Etiquetas:
  • ley
  • empresas
  • sociales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor