Cientos dieron el último adiós a García Meza

Los familiares y camaradas del ex dictador ensalzaron su faceta militar y dejaron de lado lo oscuro de su gobierno

Los actos de despedida al ex dictador militar Luis García Meza, realizados ayer, en La Paz. FOTO: EFE Los actos de despedida al ex dictador militar Luis García Meza, realizados ayer, en La Paz. FOTO: EFE

EFE
Política / 01/05/2018 10:22

Cientos de personas, entre familiares, camaradas y amigos cercanos, despidieron ayer al dictador de Bolivia Luis García Meza (1980-1981), con una misa en un templo castrense de La Paz y un homenaje con rasgos militares. 

En el ataúd del ex mandatario del país se extendió una bandera de Bolivia, un sable y una gorra del Ejército boliviano, mientras que los discursos que se realizaron al final de los actos religiosos enaltecieron su faceta de soldado y dejaron de lado los aspectos más controvertidos de su Gobierno.

"Ya está libre, descansa en paz, con el alma limpia y la conciencia tranquila", sostuvo uno de sus nietos al tomar la palabra.

El homenaje póstumo se caracterizó por la entonación de algunos himnos del Ejército y por el lanzamiento de pirotecnia para imitar las despedidas de grandes héroes militares al estilo de salvas de artillería.

Entre los presentes estaban cadetes de 1979, año que precedió al golpe de Estado que comandó y en el que García Meza ocupó la dirección del Colegio Militar del Ejército.

Con constantes alusiones religiosas, se enfatizó en su carácter de buen soldado y su camaradería, en la que según los discursos "siempre marchó con sus subalternos y durmió a la intemperie con ellos".

La despedida finalizó con un breve cortejo fúnebre por las calles del barrio residencial de Irpavi en La Paz, en el que se entonaron vítores como "gloria a García Meza".

Este lunes el abogado del dictador leyó una carta póstuma en la que el que fuera sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, aseguró que no era el único responsable de lo sucedido en su Gobierno.

En la misiva, acusó una vez más a otro dictador y luego presidente constitucional de Bolivia, Hugo Bánzer (1971-1978 y 1997-2001), de haberle pedido que efectuara el golpe de Estado. 

Por su parte, las víctimas de la dictadura señalaron que las posibilidades de hallar la verdad en torno a las desapariciones y los asesinatos durante aquel periodo gubernamental, se redujeron con su deceso.

El dictador fue extraditado a Bolivia por la Justicia brasileña en marzo de 1995 y un tribunal boliviano lo sentenció a 30 años de cárcel por delitos de su dictadura, en la que murieron y desaparecieron varios dirigentes de izquierda.

Aunque fue condenado a reclusión en un penal de máxima seguridad de La Paz, al igual que su ministro del Interior, y en esta gestión se iban a cumplir 23 años de su condena, pasó al menos los últimos cinco ingresado en un hospital militar de la ciudad.

En enero de 2017, el Tribunal de Roma sentenció a García Meza y a otros siete ex militares de Latinoamérica a cadena perpetua por crímenes cometidos contra ítalo-latinoamericanos en el denominado Plan Cóndor, una operación represiva impulsada por regímenes de América Latina entre las décadas de 1970 y 1980. 

 

Etiquetas:
  • García Meza
  • entierro
  • ex dictador
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor