Morales quiere revertir las proyecciones del FMI

El Presidente dice que para ello es necesario “acelerar la inversión”

BULO BULO. El presidente Morales, ayer, cuando entregaba el módulo “Carlos Villegas”. BULO BULO. El presidente Morales, ayer, cuando entregaba el módulo “Carlos Villegas”.

ANF y ABI
Política / 30/04/2018 07:24

“Cuando escuché decir que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que seremos segundos en crecimiento económico, inmediatamente he convocado al gabinete ampliado. Aquí el FMI no puede ganarnos”, afirmó el presidente Evo Morales.

El FMI mantiene en un 4% la previsión del crecimiento económico para Bolivia durante el año 2018, según sus perspectivas económicas.

El organismo ubica a Bolivia como el segundo país con mayor crecimiento de la región. Paraguay apunta a ser el primero porque proyecta un crecimiento de 4.5%.

El Mandatario manifestó que, para lograr superar las proyecciones del FMI, es necesario “acelerar la inversión”.

“Ayer (por el sábado) todo el día ha trabajado un equipo técnico jurídico. Han trabajo para desburocratizar algunos ministerios donde se paraliza el trámite para acceder a la inversión, tarda un mes, hasta tres meses. (Hubo) duro debate”, sostuvo.

El viernes, Morales presidió el gabinete ampliado, el que se reunió después de que el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) anunciaron un incremento salarial del 3% al mínimo nacional y 5.5% al básico. Además, las autoridades comprometieron el pago del segundo aguinaldo porque, según dicen, el crecimiento económico está muy bien.

Anunció la aprobación de decretos supremos y probablemente proyectos de ley para acelerar la inversión en el país, con el objetivo de que Bolivia ocupe el primer lugar en crecimiento en la región.

ENTREGA DE OBRA

Morales se refirió al tema en la entrega de la unidad educativa “Carlos Villegas” en la localidad de Bulo Bulo del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. La obra que demandó una inversión de más de Bs 7,2 millones.

“Que de esta unidad educativa salgan nuevos seres humanos con mucha formación, con mucha preparación, con mucho conocimiento”, sostuvo en el acto de Entre Ríos.

En su discurso, Morales destacó que la obra cuenta con 15 aulas, dos laboratorios para Física, Química y Biología, dos talleres y sala de computación, entre otras dependencias que beneficiarán a 450 estudiantes.

Dijo que se trata de una obra única en su tipo, ya que las unidades educativas del área urbana no tienen sus características ni tampoco su equipamiento.

El Presidente pidió además que la flamante unidad educativa sea bien cuidada por los estudiantes, considerando que fue construida con recursos económicos del pueblo.

Guillén: Estos años fueron los mejores para generar utilidades

El ministro de Economía, Mario Guillen, encaró a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para que reconozca que estos 12 años de la administración de Evo Morales fueron los “mejores” en cuanto a generación de utilidades.

La autoridad volvió a calificar como un “chantaje” de los empresarios decir que el acuerdo salarial con la Central Obrera Boliviana (COB) generará desempleo y el cierre de las empresas privadas cuando, en los hechos, siguen produciendo ganancias.

“El sector privado ha sido beneficiado, yo creo que ningún empresario de los que ahora critica puede negar que estos últimos 12 años han sido los mejores años para el empresariado (…). Ellos nunca han tenido las condiciones o las ganancias para generar utilidades como las están teniendo en estos 12 años”, sostuvo.

Por otro lado, aclaró que el acuerdo con la COB sobre el incremento salarial se definió sobre la base de datos económicos técnicos y no políticos. “Los trabajadores han entendido los números que hemos presentado, porque siempre esta negociación empieza con esta presentación de lo que implica el salario mínimo, de lo que implica el costo para el Estado y el costo para los privados”, dijo el programa “El Pueblo es Noticia”, difundido por los medios estatales.

El Gobierno y la COB acordaron un incremento de 5.5% al haber básico y de 3% al mínimo nacional. Según Guillén, se tomaron en cuenta los datos de la inflación y el crecimiento económico del país.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • proyecciones
  • FMI
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor