Incahuasi: Gobierno anticipa fin de debate sobre regalías y límites cuando se cumpla fallo de TCP

En los últimos días, el Gobierno promulgó la Ley de límites entre ambos departamentos y de manera paralela, a través de una empresa contratada por Yacimientos, ejecuta un nuevo estudio sobre la ubicación de Incahuasi

El ministro de Gobierno, Carlos Romero. Foto: Captura El ministro de Gobierno, Carlos Romero. Foto: Captura

La Paz/ANF
Política / 02/05/2018 20:49

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este miércoles que la decisión del Ejecutivo nacional es cerrar el debate sobre las regalías del campo gasífero Incahuasi y el tema limítrofe entre Santa Cruz y Chuquisaca después de dar pleno cumplimiento a la sentencia constitucional que se emitió en torno a este conflicto.

"Como Gobierno nacional tenemos una decisión firme y es dar cumplimiento a las dos resoluciones de la sentencia constitucional y cerrar el debate sobre los límites y las regalías", dijo en una conferencia de prensa ofrecida en Santa Cruz.

La sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en un primer punto, ordena que se culmine el proceso de delimitación entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.

Luego pide que se suspenda el pago de regalías de Incahuasi hasta que se realice un estudio técnico para determinar la ubicación del reservorio a fin de establecer si es compartido o no entre los dos departamentos, pero una vez que se resuelva la situación de los límites.

En los últimos días, el Gobierno promulgó la Ley de límites entre ambos departamentos y de manera paralela, a través de una empresa contratada por Yacimientos, ejecuta un nuevo estudio sobre la ubicación de Incahuasi.

Romero indicó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio a conocer que la realización de ese estudio se está cumpliendo de manera acelerada.

Entonces, "Incahuasi no responderá a una definición política ni jurídica, no es que una autoridad política o una autoridad judicial va a decir dónde está ubicado el reservorio, su ubicación corresponderá a un estudio científico técnico", aseveró.

Entre tanto, el Comité Cívico de Chuquisaca determinó mantener el paro cívico indefinido en todo su departamento con bloqueo de caminos y con la masificación de los piquetes de huelga de hambre.

Mientras en Santa Cruz también advirtieron con activar las movilizaciones si hasta mañana no se descongelan las regalías del campo Incahuasi a favor de su región.

Autoridades cruceñas aseguran que el Gobierno nacional mantiene este conflicto para afectar económicamente a su departamento.

Sin embargo, el Ministro de Gobierno remarcó que durante la administración del presidente Evo Morales, Santa Cruz "ha multiplicado exponencialmente sus ingresos económicos por concepto de renta petrolera".

Explicó que Santa Cruz, entre 1997 y 2005 (época del neoliberalismo), obtuvo 222.6 millones de dólares de renta petrolera, en cambio entre 2006 y lo que va de 2018 (durante el gobierno de Morales y pese a la suspensión momentánea de las regalías de Incahuasi) tuvo un ingreso acumulado de 2800.42 millones de dólares.

"De tal manera que nadie podrá afirmar que el Gobierno nacional ha actuado en contra a los intereses regionales (de Santa Cruz), y quien lo afirme está actuando con una demagogia e inmoralidad que le será imposible sustentar técnicamente", manifestó.

Etiquetas:
  • Incahuasi
  • límites
  • Chuquisaca
  • sentencia contitucional
  • TCP
  • megacampo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor