UPEA mantiene bloqueos y descarta ir a diálogo
Rechazaron convocatoria del Gobierno por no ver "señales claras" de solución
Como se había anunciado, El Alto vive este lunes una jornada de paro cívico en apoyo a la UPEA, cuyos estudiantes han instalado varios puntos de bloqueo para sumarse a la protesta en demanda de mayor presupuesto para la casa de estudios superiores.
A media mañana, la directora de la Carrera de Enfermería, Pady Chalco, informó se habían instalado 16 puntos de bloqueo a lo largo de la ciudad, incluyendo el sector del Multifuncional, las extrancas Río Seco y Senkata, Puente Vela, Cruz Papal y otros.
La directora recalcó que la posición de la UPEA es dialogar el tema presupuestario directamente con el presidente, y no así con los ministros a quien acusan de no haber cumplido con su rol a tiempo.
Advirtió que de no solucionarse el tema, la Universidad masificará las huelgas de hambre como medida de presión para lograr la atención de parte del Gobierno.
El paro cívico fue convocado por las organizaciones alteñas, entre ellas vecinos, Central Obrera y gremiales. Algunos sectores anunciaron que la medida durará un día y otros optaron por un paro de 48 horas.
DESCARTAN DIÁLOGO
La UPEA descartó asistir al diálogo convocado por el Gobierno para este lunes a las 12:30 por no mostrar “señales claras” de solución al conflicto.
En una carta de respuesta al ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, recuerda a la autoridad que hay una resolución de la Asamblea General docente estudiantil que pide dialogar directamente con el Presidente Evo Morales, además de la destitución de dos ministros.
“No existiendo señales claras a las demandas de la Universidad Pública de El Alto (…), le comunicamos que no asistiremos a la reunión programada para el día de hoy mientras no se cumplan nuestras demandas”, se lee en el comunicado de respuesta.