Gobierno y UPEA dialogan sobre modificación de ley
El ministro Carlos Romero insiste en que no renunciará; la Universidad alteña negocia con la meta puesta en lograr más fondos presupuestarios
Luego de un primer acercamiento de ayer, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y el Gobierno instalan hoy, sábado, el diálogo para superar la crisis que tiene movilizada a la institución desde hace tres semanas, en demanda de más presupuesto.
La secretaria de Conflictos de la UPEA, Gloria Humerez, informó que luego del cabildo realizado ayer, estudiantes y docentes a la cabeza de sus dirigentes aceptaron instalar la mesa de diálogo hoy, desde las 8:00, con la condición de que se modifique la ley 195 de Coparticipación Tributaria.
"Posiblemente (el diálogo) se instale con dos mesas de trabajo pero es el único punto (a tratarse), la modificación de la ley 195. Entonces, como hay un cuarto intermedio, el diálogo está abierto", sostuvo y explicó que se envió una nota a Vicepresidencia para solicitar diálogo, previa consulta a los estudiantes, en la masiva concentración y asamblea de ayer.
"Entre sus propuestas (del Gobierno) hay una que a nosotros nos llama la atención y es instalar mesas para la modificación de la ley 195; entonces nuestras autoridades han consultado al mitin que hemos hecho esta mañana en la plaza San Francisco que nos ha ratificado que si no hay modificación no hay otro tipo de diálogo", precisó.
La nota fue firmada por el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, y entregada por las comisiones de negociación y movilización de la UPEA a la cabeza de autoridades estudiantiles y docentes.
Nogales manifestó que fueron informados para iniciar la reunión desde las 8:00.
"La UPEA siempre ha estado dispuesta al diálogo, estamos demostrando a la población que nosotros sí vamos a asistir, hemos sido agendados (…) va a empezar ahora sí la mesa de negociaciones" sostuvo.
La autoridad también explicó que otros temas como la renuncia de los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y Economía, Mario Guillén, todavía están pendientes de respuesta, pero no son un impedimento para tratar la modificación de la norma, lo que viabilizaría el aumento presupuestario.
Por la mañana el ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UPEA, Franz Contreras, afirmó que la Asamblea docente-estudiantil había rechazado la oferta de negociación del Gobierno, e insistía en el pedido de renuncia de Romero. En horas de la tarde cambió de versión y ratificó el inicio formal del diálogo para esta jornada.
Antes, a las 7:00, el rector Nogales indicó que una comisión de ministros y los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, Gabriela Motaño y José Alberto Gonzales, lanzaron la propuesta de modificar la Ley 195, “si es viable o no es viable”.
Montaño confirmó que se propuso dos alternativas para solucionar el conflicto de la UPEA.
GOBIERNO DE ACUERDO
El Gobierno expresó anoche su acuerdo de dialogar hoy, sábado, con representantes de la UPEA, y fijó dos temas para el trabajo de la mesa de conversaciones.
"El Gobierno nacional expresa su acuerdo en que la reunión se efectúe en la fecha, hora y lugar indicados. Se ratifica también que la reunión se realizará entre diez representantes de la UPEA con la Comisión conformada por el Presidente del Senado, la Presidenta de la Cámara de Diputados, el Ministro de Economía, el Ministro de Educación y el Ministro que suscribe esta nota", señala la misiva enviada por el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, al rector Nogales.
En la carta, Rada señala que los temas que la mesa de diálogo tocará son: Resolver las necesidades presupuestarias de la UPEA sin afectar a ningún otro sector y a ninguna otra universidad pública, y acordar medidas para incrementar la calidad educativa de la UPEA y la transparencia en el uso de los recursos económicos que recibe.
Así también, establece que el cuestionamiento a autoridades nacionales no será abordado en la mesa de diálogo. Y en cuanto al tema de justicia por la muerte del universitario Jonathan Quispe, al encontrarse en plena investigación en el ámbito judicial y penal, no es pertinente tocarlo en la mesa de trabajo.
Ministro Carlos Romero sobre pedidos de renuncia: No tengo por qué hacer caso a políticos de derecha
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, recalcó ayer que no cederá a las presiones políticas que demandan su renuncia por el conflicto de la UPEA, ya que ese pedido es promovido por políticos de la derecha que no representan a nadie.
"No tengo porqué hacer caso a políticos que no representan a nadie", remarcó al ser consultado sobre los pedidos de renuncia.
Enfatizó que no hará caso al pedido de los opositores que buscan su dimisión, y que por el contrario hará todo lo contrario.
"Si los políticos de derecha piden mi renuncia, entonces obviamente tengo que hacer las cosas al revés porque los políticos de derecha siempre la pelan, ¿no es cierto? Siempre hacen las cosas al revés, así que hay que guiarse por ellos para hacer lo contrario", indicó.
Los pedidos de renuncia surgieron luego de que Romero afirmará que el fallecimiento del estudiante de la UPEA Jonathan Quispe Vila se produjo al recibir el impacto de una canica de vidrio durante una represión policial, disparado por un petardo.
Sin embargo, lo que más complicó a la autoridad fue asegurar que la canica fue disparada por los propios universitarios que protagonizaban una movilización por mayor presupuesto, pero que horas más tarde fue desechada por la Policía.
Esas contradicciones generaron la molestia de varios sectores universitarios y políticos que pidieron justicia y la renuncia del Ministro de Gobierno, a quien atribuyen la responsabilidad política en la muerte de Quispe.