Una UPEA reprimida solicita volver a mesa de negociación
Carlos Romero dice que no hay autores intelectuales del crimen del universitario Jonathan Quispe
La Universidad Pública de El Alto (UPEA) planteó ayer al Gobierno que fije hora y fecha para volver a la mesa de negociación que la institución educativa abandonó el lunes; lo hizo al cabo de una nueva jornada de movilizaciones violentas, con heridos y detenidos en La Paz.
El rector de la UPEA, Ricardo Nogales, acusó a la Policía de reprimir brutalmente la movilización de los universitarios; exigió que paren las agresiones y que el Gobierno se allane al diálogo.
La Universidad alteña pide la modificación de la Ley 195 para aumentar el porcentaje de recursos que le toca por coparticipación tributaria. El Gobierno le ofreció 70 millones de bolivianos para este año, sin embargo, la UPEA rechazó la propuesta.
A mediodía de ayer se desató un enfrentamiento entre universitarios y la Policía, que dejó varios heridos y 11 detenidos.
Nogales, mediante un comunicado en video, dijo que la movilización de los universitarios fue pacífica y que la Policía es responsable de la "brutal agresión".
Pidió al Gobierno que garantice el derecho a la protesta y, por otro lado, solicitó a los estudiantes, docentes y administrativos que resguarden su integridad física.
Aseguró que el martes se envió una nota al Gobierno para reanudar la mesa de trabajo, y que ayer se insistió en ese pedido.
Entretanto, el Gobierno planteó que para negociar un mayor presupuesto la condición es que se garantice la transparencia del manejo de recursos y se comprometa la realización de auditorías.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, sostuvo que la oferta de Bs 70 millones extraordinarios para la UPEA es definitiva.
Mientras, el ministro de Economía, Mario Guillén, reveló que las mismas auditorías internas que realiza la UPEA develan dudas y falta de confiabilidad sobre los registros contables de la Universidad, y desnudan la ineficacia en la ejecución de obras.
Supuestos padres de familia de universitarios de la UPEA llamaron a las autoridades a retomar el diálogo y cuestionaron el dilatado conflicto.
La UPEA volverá a marchar hoy, en La Paz.
EL SALDO DE LA JORNADA
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó ayer seis heridos (dos policías y cuatro universitarios) y 11 detenidos tras las protestas de la UPEA.
"A raíz de las movilizaciones de protesta de la UPEA, que se volvieron agresivas y violentas, las fuerzas del orden tuvieron que intervenir", informó Miguel Ocampo, oficial de servicio de la FELCC.
Los universitarios arrestados pasaron a disposición del Ministerio Público por lesiones graves y leves, daños contra la propiedad y atentado contra la seguridad de los policías, entre otros.
Según Ocampo, los policías heridos identificaron a los universitarios que usaron objetos contundentes para atacarlos.
Entretanto, un grupo de universitarios hace vigilia en inmediaciones de la FELCC de la calle Sucre exigiendo la liberación de los detenidos, algo que finalmente ocurrió.
Por la noche, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, denunció un intento de toma de la plaza Murillo, oficiales heridos y uso de piedras, petardos y bengalas. Observó el uso de vehículos ajenos a la Universidad en las movilizaciones.