Gobierno y UPEA dilatan pugna

Un obispo ofrece mediación, pero dice que ambas partes deben aceptarlo

LA PAZ. La movilización de estudiantes de la UPEA fue pacífica, ayer. LA PAZ. La movilización de estudiantes de la UPEA fue pacífica, ayer.

La Paz/Agencias
Política / 16/06/2018 06:41

El conflicto abierto por la demanda de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) de mayor presupuesto cumplió un mes y se mantiene latente, mientras el reinicio del diálogo con el Gobierno parece lejano, pues ninguna de las partes cede en sus pretensiones.

El 15 de mayo, estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad alteña reactivaron sus movilizaciones con un paro de 48 horas. El conflicto había iniciado en 2017 con una demanda inicial de 84 millones de bolivianos, ante la alerta de crisis económica, por lo que solicitaban la modificación de la ley 195 de Coparticipación Tributaria.

La disputa UPEA-Gobierno se saldó el 24 de mayo con la muerte del universitario Jonathan Quispe, fallecido tras recibir el impacto de un disparo en el tórax; según la versión oficial del Gobierno, el subteniente Cristian Casanova actuó por cuenta propia y es el autor del crimen que la Fiscalía investiga.

Desde entonces pasaron decenas de marchas, muchas violentas; un paro cívico de El Alto; gasificaciones y enfrentamientos con la Policía; desalojo de un piquete de huelga; aprehendidos y procesados en la Fiscalía.

Ayer, estudiantes de la UPEA protagonizaron una nueva jornada de protesta que fue pacífica, a diferencia de anteriores días, en los que estudiantes se enfrentaron violentamente a la Policía. Universitarios de la Carrera de Psicología marcharon con globos blancos y se los entregaron a efectivos del orden cerca de la plaza Murillo, en señal de pacificación.

EL DIÁLOGO NO ASOMA

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, envió anoche una nueva carta al rector de la UPEA, Ricardo Nogales, en la que señala que el Legislativo y el Ejecutivo están dispuestos a reanudar el diálogo si se suspenden las violentas movilizaciones.

"Ratificamos la mayor predisposición de los Órganos Legislativo y Ejecutivo para reanudar a la brevedad posible el diálogo con su autoridad, reiterando nuestro pedido de que se suspenden por parte de la UPEA las movilizaciones y acciones que perjudican a su comunidad universitaria en especial a los estudiantes", remarca la misiva.

El titular de la Cámara de Senadores respondió de esa forma a la carta enviada horas antes por la autoridad universitaria, en la que pidió volver al diálogo con una propuesta económica sostenible para el funcionamiento de esa casa de estudios superiores.

"Tengo a bien solicitar el reinicio del diálogo suspendido. Por lo que solicitamos se nos haga propuesta económica racionalmente sostenible en el tiempo para la UPEA", señala la carta de Nogales.

El Gobierno ofreció al sector movilizado una norma de subvención adicional de 70 millones de bolivianos para elevar hasta 330 millones el presupuesto anual de la UPEA que, de su lado, exige casi el doble de esa cantidad.

LIBERADOS Y ARRESTADO

Ayer la justicia liberó a dos sujetos detenidos por supuestamente coadyuvar en los ataques del jueves contra la Policía. Se trata de un estudiante de 17 años y un chofer de la UPEA, de 43.

Ambos fueron beneficiados con medidas sustitutivas a la detención preventiva, pero los seguirán investigando.

Mientras, otro joven estudiante fue arrestado por compartir vía Whatsapp un mensaje planteando echar lavandina a la Policía durante las movilizaciones callejeras, informó el abogado Ricardo Maldonado, quien esperaba la liberación de su cliente anoche mismo, bajo el argumento de que no se puede criminalizar la protesta y el derecho a la libre opinión.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Iglesia
  • pugna
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor