Bolivia pide al Mercosur pactos con inteligencia
El vicepresidente Álvaro García Linera defendió ayer en la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, celebrada en Asunción, continuar con los acuerdos comerciales con otros bloques, pero realizados "de manera inteligente...
El vicepresidente Álvaro García Linera defendió ayer en la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, celebrada en Asunción, continuar con los acuerdos comerciales con otros bloques, pero realizados "de manera inteligente, realista y selectiva".
García Linera acudió a la Cumbre en sustitución del presidente Evo Morales y en representación del país, en proceso de adhesión a los miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y con Venezuela suspendida).
Esbozó algunas líneas sobre la posición comercial, que situó en una combinación de proteccionismo y librecambismo.
"Cuando les conviene (a otros bloques comerciales) son proteccionistas, y cuando les conviene son librecambistas. MERCOSUR debe hacer lo mismo", argumentó García Linera ante los demás mandatarios presentes.
Dibujó un escenario económico internacional en el que las tradicionales potencias abanderadas del libre comercio ahora imponían aranceles, en alusión a Estados Unidos, mientras que países de tradición comunista y defensores de la economía centralizada apostaban por economías más abiertas, como el caso de China.
Asimismo, recordó que en medio de "la guerra comercial" en la que se encuentra el mundo ya no existen aliados comerciales permanentes, por lo que invitó a fortalecer los procesos de integración regional.
"MERCOSUR nació para impulsar la integración y para impulsar la inserción mundial", dijo y subrayó que el contexto en el que se creó en 1991, con el Tratado de Asunción, no es el mismo que el actual.
Por ese motivo, instó a sus pares a "confiar en el mercado interno" pero "sin perder de vista los vínculos con el mundo, que no van a poder desaparecer nunca".