Gobierno prioriza norma y ya no dialoga con UPEA
La Universidad alteña critica las medidas del Legislativo y no baja movilización
Mientras la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que incrementa 70 millones de bolivianos al presupuesto anual de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y se prevé que hoy lo haga el Senado, la institución educativa mantiene sus movilizaciones sin visos de diálogo con el Gobierno.
"#Último: @Diputados_Bol aprueba en grande y detalle el Proyecto de Ley que incrementa los recursos ordinarios de la #UPEA en 70 millones de bolivianos", informó ayer la Cámara Baja en su cuenta de Twitter.
"No está cerrada la posibilidad de incrementar más recursos para esa universidad, pero deben demostrar sus necesidades. No entendemos cómo es que las autoridades de la UPEA rechazan el incremento a su presupuesto, cuando ellos están marchando por más presupuesto", dijo durante la sesión la titular de la Cámara Baja, Gabriela Montaño.
Los 70 millones de bolivianos se sumarán a los 68 millones asignados a la UPEA con anterioridad y en total recibirá 138 millones por subvención ordinaria, sin contar otras fuentes de ingreso como el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
La Cámara de Senadores tiene previsto revisar ese proyecto hoy, miércoles, y remitirlo al Ejecutivo para poner fin a las movilizaciones de la UPEA.
"La premisa es que la UPEA no se cierra y tiene sus actividades absolutamente garantizadas (...), esperemos que con estos nuevos recursos las actividades en la UPEA se puedan ir regularizando", afirmó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene mayoría en ambas cámaras legislativas.
ESPERA Y MOVILIZACIÓN
Ayer el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, junto con otros representantes esperaron en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) de La Paz la reanudación del diálogo, pero ninguna autoridad se hizo presente. En esos ambientes se instaló un nuevo piquete de huelga de hambre, como los que hay en la UMSA y en la misma UPEA.
El dirigente Víctor Mamani calificó como "unilateral" la aprobación del proyecto en Diputados. "Para nuestra universidad es prácticamente irrisorio esos 70 millones de bolivianos, no alcanza ni para este año y la aprobación de los diputados es unilateral y dictatorial", remarcó.
Ratificó que los estudiantes, docentes y administrativos masificarán las movilizaciones y no aceptarán "imposiciones".
Anoche protagonizaron una marcha de teas y anunciaron que hoy, miércoles, bloquearán La Paz y emprenderán una marcha desde Patacamaya para seguir presionando al Gobierno.